Actualidad

La verdad incómoda sobre los alimentos procesados y sus riesgos

La verdad incómoda sobre los alimentos procesados y sus riesgos
166views

Santo Domingo. – El reconocido dietista funcional Juan Carlos Simó advirtió este miércoles sobre los graves efectos que la alimentación moderna, especialmente el consumo de alimentos procesados, tiene en la salud física y mental de las personas. Simó explicó cómo la industria alimentaria utiliza estrategias científicas para diseñar productos altamente adictivos que afectan el bienestar y dificultan el cambio hacia hábitos alimenticios más saludables.

Según Simó, la dependencia generada por estos productos se asemeja a un proceso de abstinencia, en el que las personas enfrentan serias dificultades para dejar de consumir «comida basura». Este ciclo es tan profundo que incluso quienes buscan adoptar una alimentación más balanceada pueden recaer en sus hábitos dañinos.

«Lo que comemos hoy en día no deberían ser llamados alimentos, sino ‘comestibles comunes’. La gente no entiende realmente lo que sucede con lo que ingiere», expresó Simó, señalando que el desconocimiento sobre los efectos de los alimentos procesados ha llevado a un aumento de enfermedades y trastornos en la sociedad moderna.

El dietista enfatizó que los excesos ocasionales, como los que se cometen durante las festividades de diciembre, no deberían causar culpa ni pánico. «El ser humano debe vivir en equilibrio, ya que todos los extremos son dañinos», comentó, haciendo un llamado a la reflexión sobre la importancia de buscar un balance entre disfrutar la vida y mantener un estilo de vida saludable.

Simó también cuestionó la obsesión actual por la longevidad, destacando que el objetivo no debe ser vivir por siglos, sino disfrutar una vida plena y consciente: «No se trata de querer vivir 250 años, sino de tratar de vivir bien».

Finalmente, alertó sobre la responsabilidad de la industria alimentaria en la creciente prevalencia de alimentos procesados, subrayando que «lo que está sucediendo en el mundo de la salud y la alimentación requiere compasión».

FUENTE: EL NUEVO DIARIO

Leave a Response

X