
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM) inició el pasado 7 de enero de 2025 con una importante reunión con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). El encuentro, realizado en el salón de reuniones de dicha institución, contó con la participación de las principales autoridades académicas, presidida por los viceministros del MESCyT, la Dra. Carmen Evarista Matías y el Dr. Juan Francisco Viloria, así como rectores, decanos y directores de universidades con escuelas de medicina en la República Dominicana.
- Durante la reunión se abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento de la educación médica en el país, incluyendo:
- La comparabilidad con el NCFMEA (National Committee on Foreign Medical Education and Accreditation) del Ministerio de Educación de los Estados Unidos.
- El diseño curricular basado en competencias.
- La acreditación internacional de algunas escuelas de medicina a través del CAAM-HP (Caribbean Accreditation Authority for Education in Medicine and Other Health Professions).
- La importancia de mantener altos estándares de calidad educativa y fortalecer la coordinación entre ADOFEM y el MESCyT.
Uno de los principales acuerdos alcanzados fue la organización de un taller en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con el objetivo de revisar aspectos clave de la educación médica. Este evento contará con la coordinación del Dr. Brunel Santos, Decano de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y Presidente de ADOFEM, junto con el Dr. Marcos Núñez, Decano de UNIBE y Presidente de la FEPAFEM (Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina).
El Dr. Núñez destacó la importancia de priorizar los planes académicos para 2025, incluyendo la revisión de la Ley 139-01 y la implementación de las nuevas normas de acreditación, evaluación y aprobación de escuelas de medicina presentadas en 2023, entre otros temas de relevancia.