Enfermedades prevenibles por vacunas se mantienen bajo control, según el Boletín Epidemiológico Nacional

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) de la República Dominicana, a través de su Dirección de Epidemiología, ha informado que las enfermedades prevenibles por vacunas, como la difteria, polio, rubéola, sarampión, tétanos y tosferina, se mantienen bajo control en el país. Este logro es resultado de una vigilancia epidemiológica constante, la búsqueda activa de casos y el reforzamiento de las campañas de vacunación, garantizando una amplia cobertura poblacional.
El primer Boletín Epidemiológico del año 2025 detalla que estas acciones han sido determinantes para reducir la incidencia de estas enfermedades y mantener su control en niveles históricamente bajos.
Reducción de casos de difteria
El reporte destaca la significativa disminución en los casos de difteria en los últimos tres años. Mientras que en 2021 se registraron 41 casos probables, de los cuales 20 fueron confirmados con una tasa de letalidad del 31.7 %, para el período de 2022 a 2024, la cifra bajó considerablemente:
- 2022: 5 casos probables.
- 2023: 5 casos confirmados y 3 probables.
- 2024: 2 casos probables.
“Estos resultados son el reflejo de los esfuerzos conjuntos entre el Ministerio de Salud Pública, la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) y las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS), que han intensificado la vacunación y fortalecido la vigilancia epidemiológica”, indica el boletín.
Vigilancia constante y medidas preventivas
El MSP enfatiza que la difteria puede generar brotes esporádicos en comunidades con bajas coberturas de vacunación. Por ello, insta a la población a cumplir con el esquema de inmunización establecido, especialmente para los niños. Los centros de vacunación están disponibles en todo el país, facilitando el acceso a la protección contra estas enfermedades.
Control de otras enfermedades
El boletín también señala que enfermedades como la polio, rubéola, sarampión, tétanos y tosferina mantienen incidencias menores al 0 %, consolidando el impacto positivo de las medidas preventivas.
Situación epidemiológica general
En la Semana Epidemiológica 01 (SE-01) de 2025, el reporte también resalta:
- Dengue: No se registraron casos, manteniendo una reducción superior al 65 % en comparación con 2023.
- Cólera, leptospirosis y COVID-19: Notificación cero.
Indicadores de mortalidad
El informe registra una disminución en las muertes infantiles, pasando de 52 en 2024 a 19 en el inicio de 2025. Sin embargo, en cuanto a muertes maternas, se notificaron 4 casos en la SE-01 (2 dominicanas y 2 haitianas), una cifra ligeramente superior a las 3 defunciones registradas en el mismo período del año pasado.