Actualidad

Prevención: Un pilar fundamental para la detección temprana y control de enfermedades, según Dra. Laura Rodríguez

Prevención: Un pilar fundamental para la detección temprana y control de enfermedades, según Dra. Laura Rodríguez
231views

Santo Domingo.- La prevención juega un rol esencial en la detección temprana, tratamiento y control de diversas enfermedades. La Dra. Laura Rodríguez Reyes, especialista en medicina interna y salud preventiva del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), subraya la importancia de este enfoque para minimizar el riesgo de enfermedades.

La Dra. Rodríguez Reyes define la prevención como un pilar fundamental de la medicina, basado en evidencia científica, y enfatiza que se logra mediante controles médicos periódicos. Estos controles deben realizarse anualmente o bienalmente, dependiendo de la edad, sexo y factores de riesgo de cada paciente, ya sean modificables o no modificables. En su opinión, muchas enfermedades, como las cardíacas y metabólicas, pueden ser asintomáticas en sus primeras etapas, lo que hace que los chequeos preventivos sean esenciales.

“Enfermedades cardíacas como la hipertensión, metabólicas como diabetes, dislipidemia, hipertrigliceridemia, así como algunos cánceres en estadios tempranos pudiesen presentarse sintomáticamente», señaló la Dra. Rodríguez Reyes. “Por eso, deben realizarse chequeos rutinarios o preventivos de tamizaje de enfermedades, ya que son indispensables para prevenir y, en dado caso, diagnosticar en estadios tempranos y disminuir el riesgo de complicaciones asociadas al no manejo o no control de las mismas”.

Un chequeo preventivo, explica la especialista, es un proceso mediante el cual los profesionales de la salud evalúan integralmente la salud de los pacientes, mediante exámenes físicos y pruebas de laboratorio e imágenes. El objetivo es identificar enfermedades o condiciones con alta incidencia, en base a los factores de riesgo del paciente.

Además de la detección de enfermedades, los beneficios de estos chequeos preventivos incluyen una mejor calidad de vida, la reducción de complicaciones, y menores gastos derivados de enfermedades no diagnosticadas a tiempo. La Dra. Rodríguez Reyes también señala que mantener una salud integral —física, mental, social y emocional— es clave para garantizar longevidad y funcionalidad. Sin embargo, sugiere estar alerta ante señales de alerta como dolor, fatiga excesiva, cambios en el peso, cefaleas frecuentes, y problemas digestivos, entre otros.

“Definitivamente, la prevención de enfermedades a través de hábitos saludables de vida y evaluaciones médicas regulares son la inversión de bienestar más eficaz a largo plazo”, concluyó la Dra. Rodríguez Reyes. Estos chequeos no solo ayudan a detectar problemas a tiempo, sino que optimizan los tratamientos y fomentan un estilo de vida saludable, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida a nivel individual y comunitario.

Leave a Response

X