Virus sincitial respiratorio e influenza A y B aumentan su incidencia en República Dominicana

Santo Domingo. – Con la llegada de la temporada lluviosa, los casos de virus respiratorios han aumentado en la República Dominicana, destacándose el virus sincitial respiratorio y las influenzas tipo A y B como los de mayor incidencia en esta época del año. Así lo informó la doctora Mabel Jones, directora del Hospital Robert Reid Cabral, quien subrayó la importancia de la vigilancia epidemiológica ante estos virus.
“Hemos estado vigilantes ante los cambios climáticos que hemos tenido en los últimos días, y sí, para esta época generalmente tenemos el virus sincitial respiratorio, la influenza tipo A y tipo B”, afirmó Jones, destacando que estos patógenos afectan principalmente a los niños.
Síntomas y prevención
Los menores que acuden al hospital presentan síntomas como fiebre, malestar general, tos y rinorrea (goteo nasal). En este sentido, la especialista hizo un llamado a los padres para que acudan a los centros de salud ante cualquier signo de alerta.
«Es importante que los padres acudan a los centros de salud, ya que a muchos de estos niños se les debe hacer un diagnóstico diferencial para evitar complicaciones que puedan poner en riesgo sus vidas, como neumonías, bronquiolitis o bronquitis», destacó la directora del centro de salud infantil.
Jones recordó que las escuelas son un foco de contagio, ya que la interacción entre los niños facilita la propagación de estos virus. En el caso del virus sincitial respiratorio, explicó que afecta principalmente a los niños de cero a dos años, convirtiéndose en una de las infecciones más comunes en este grupo de edad.
Importancia de la vacunación
En cuanto a la prevención, la doctora enfatizó la relevancia de la inmunización, especialmente contra la influenza, ya que reduce la gravedad de los síntomas en caso de infección.
«Es importante que los niños estén vacunados, porque en caso de tener una de estas infecciones, la sintomatología va a ser muy leve», indicó.
Las autoridades sanitarias recomiendan medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto cercano con personas enfermas y el uso de mascarillas en entornos con alta circulación viral. Asimismo, se exhorta a la población a mantener al día el esquema de vacunación para reducir el impacto de estas enfermedades respiratorias.