Infecciones respiratorias en niños: Sociedad Dominicana de Pediatría imparte conferencia sobre faringoamigdalitis estreptocócica

Santo Domingo. – La Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP) organizó recientemente una conferencia híbrida titulada «Infecciones de las vías respiratorias altas: faringoamigdalitis estreptocócica», a cargo del doctor Luis José Alam Justo, especialista en otorrinolaringología.
Durante la exposición, el doctor Alam Justo abordó las causas, síntomas y el manejo adecuado de esta infección, una de las más comunes en la consulta pediátrica. Explicó que la amigdalitis estreptocócica es provocada por el estreptococo betahemolítico del grupo A y afecta principalmente a niños de 5 a 15 años, representando entre el 15% y el 30% de los casos de faringitis bacteriana.
El especialista destacó que las infecciones respiratorias agudas de origen viral son más prevalentes en países en vías de desarrollo, como República Dominicana. Un estudio realizado entre 2018 y 2021 determinó que el 67% de los casos en niños fueron causados por virus. En 2022 se registraron 85,000 casos en niños de 1 a 4 años, cifra que descendió a 38,300 en 2023, atribuyéndose esta disminución a programas de vacunación.
Al referirse a la frecuencia de infecciones respiratorias agudas, el doctor Alam Justo explicó que en países desarrollados, los niños menores de 5 años experimentan entre 6 y 8 episodios al año. Sin embargo, en países con menor acceso a atención médica, estas cifras pueden ser aún mayores debido a factores como malnutrición, hacinamiento y deficiencias en la atención médica.
El doctor Alam Justo enfatizó la importancia de un tratamiento conservador y el uso responsable de antibióticos, recomendando su prescripción solo cuando sea necesario. Asimismo, señaló que en casos de amigdalitis estreptocócica recurrente o problemas obstructivos del sueño, la adenoamigdalectomía puede ser una opción terapéutica efectiva.
En cuanto a las infecciones paranasales, subrayó la necesidad de un diagnóstico preciso, ya que pueden confundirse con afecciones alérgicas. Para ello, se pueden utilizar estudios de imágenes o métodos endoscópicos. También mencionó que los senos paranasales pueden albergar infecciones desde el nacimiento y su desarrollo depende de la edad del niño.
Finalmente, el especialista resaltó que un manejo adecuado y personalizado de las infecciones respiratorias altas es fundamental para prevenir complicaciones y garantizar una recuperación efectiva.