Pro Consumidor y DIDA firman acuerdo para supervisar pólizas de salud y evitar abusos en clínicas

Santo Domingo. – La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados de la Seguridad Social (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) firmaron un acuerdo de colaboración para supervisar las pólizas de seguros de salud y garantizar la protección de los afiliados ante posibles cláusulas abusivas, cobros indebidos y publicidad engañosa en servicios médicos.
El convenio, suscrito por Eddy Alcántara, director de Pro Consumidor, y Elías Báez, director de la DIDA, establece un mecanismo de fiscalización y control sobre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y centros médicos para asegurar que la información sobre sus servicios sea clara y transparente.
Supervisión de pólizas y sanciones por irregularidades
Como parte del acuerdo, ambas instituciones analizarán y registrarán todas las pólizas de seguros de salud disponibles en el mercado para evitar cláusulas abusivas o términos confusos que afecten a los afiliados.
Además, se implementarán sanciones contra clínicas y aseguradoras en caso de irregularidades, incluyendo cobros indebidos, sobrecostos en servicios médicos y prácticas poco éticas. En estos casos, la DIDA canalizará las denuncias iniciales, mientras que Pro Consumidor intervendrá para supervisar y defender los derechos de los usuarios.
Transparencia en los costos médicos y creación de una plataforma de denuncias
El acuerdo también establece que Pro Consumidor actuará como organismo supervisor para garantizar que las clínicas informen de manera transparente sobre los costos de emergencias, procedimientos médicos y tarifas de servicios generales como consultas, hospitalizaciones y estudios diagnósticos.
Asimismo, se creará una plataforma digital unificada con interoperabilidad, donde los afiliados podrán presentar quejas por cobros indebidos, cláusulas abusivas en pólizas de seguros, falta de transparencia en costos médicos y otras irregularidades en los servicios de salud.
Los titulares de ambas instituciones resaltaron que el objetivo de esta alianza es fortalecer la protección del consumidor en el sector salud y garantizar que los derechos de los afiliados sean respetados, promoviendo un sistema de salud más transparente y accesible.