Actualidad

Nuevos tratamientos para el alzhéimer: estudio analiza impacto real en la independencia de los pacientes

Nuevos tratamientos para el alzhéimer: estudio analiza impacto real en la independencia de los pacientes
132views

Santo Domingo. – En los últimos dos años, la aprobación de los tratamientos lecanemab y donanemab ha generado debates en la comunidad médica sobre su efectividad real para ralentizar la progresión del alzhéimer. Si bien los ensayos clínicos han mostrado resultados alentadores, la comprensión de estos beneficios por parte de los pacientes sigue siendo un desafío.

Un estudio publicado en Alzheimer’s & Dementia: Translational Research & Clinical Interventions por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis propone una nueva forma de comunicar los efectos de estos medicamentos. Utilizando datos de la historia natural de la enfermedad, los científicos han calculado cuántos meses adicionales de vida independiente podría ganar un paciente con el tratamiento.

Meses adicionales de independencia según el tratamiento

Los resultados del estudio revelan que un paciente con síntomas muy leves podría vivir de manera independiente 10 meses más con lecanemab y 8 meses con donanemab. Además, una persona que ya no es completamente autónoma podría extender su capacidad de autocuidado en 26 meses con lecanemab y 19 meses con donanemab.

La autora principal del estudio, Sarah Hartz, explicó que el objetivo es brindar información significativa para la toma de decisiones: «Queríamos descubrir cómo proporcionar a las personas información significativa que les ayude a tomar decisiones sobre su atención médica».

Por su parte, Suzanne Schindler, coautora de la investigación, destacó: «Mis pacientes quieren saber: ¿Cuánto tiempo puedo conducir? ¿Cuánto tiempo podré cuidar de mi propia higiene personal? ¿Cuánto tiempo me daría este tratamiento?».

Decisiones informadas para los pacientes y sus familias

Si bien estos medicamentos no revierten el deterioro cognitivo, pueden ralentizar su progresión, ofreciendo un tiempo valioso de independencia. Sin embargo, su uso conlleva costos elevados, infusiones frecuentes y efectos secundarios como inflamación cerebral y hemorragias leves.

Los investigadores enfatizan que este estudio no busca promover ni desaconsejar estos tratamientos, sino proporcionar información en un lenguaje accesible para que los pacientes y sus familias puedan tomar decisiones informadas sobre su salud.

Leave a Response

X