Actualidad

Gobierno ampliará carnetización de pacientes vulnerables para mejorar acceso a salud

Gobierno ampliará carnetización de pacientes vulnerables para mejorar acceso a salud
106views

Santo Domingo.- El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, anunció que la iniciativa de carnetizar a familias de niños con cáncer para facilitarles transporte y alimentación se extenderá a pacientes con otras enfermedades en condiciones de vulnerabilidad. El programa busca garantizar un mejor acceso a los servicios de salud para quienes requieren soporte adicional.

El doctor Atallah explicó que actualmente se trabaja en la creación de un registro a través del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) y los hospitales de tercer nivel para identificar a las personas que necesitan este apoyo. «No solo nos queremos enfocar en cáncer infantil, sino que estamos identificando pacientes con diferentes patologías que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad para que podamos mejorar el acceso a la salud y la calidad de vida», expresó el ministro.

El programa, aunque aún no está completamente definido, se implementará inicialmente en hospitales con unidades oncológicas como plan piloto y luego se expandirá para incluir a otros grupos vulnerables.

Respaldo y expansión del programa

Tras el anuncio inicial sobre la carnetización de familias con niños con cáncer, el periódico Listín Diario propuso extender la iniciativa a otros pacientes vulnerables. La sugerencia fue respaldada por el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Williams Pérez Figuereo, quien ofreció su apoyo y recursos para desarrollar un programa de transporte especializado para estos pacientes.

El ministro Atallah destacó que esta iniciativa responde a un concepto gubernamental llamado «aumentar el bienestar», cuyo objetivo es mejorar no solo el acceso a medicamentos, sino también las condiciones generales de los pacientes para elevar su calidad de vida.

«A estos pacientes se les brindará soporte de transporte y alimentación especial para reducir sus gastos y facilitar el acceso a sus tratamientos. Dilatar que un niño llegue a su terapia tiene un efecto negativo en la medicina, mientras que hacerle el proceso más fácil genera beneficios en los resultados», puntualizó Atallah.

Además del acceso a transporte y alimentación, el gobierno trabaja en la ampliación del cuadro básico de medicamentos, con el fin de incluir más tratamientos dentro de la cobertura de la seguridad social para los pacientes que lo requieran.

Leave a Response

X