
Santiago. – El Centro de Estudios Digestivos (CED) del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) alcanzó más de 8,500 procedimientos durante el año 2024, consolidándose como un referente en diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas en la región.
La doctora Brígida Navarro de Sánchez, gastroenteróloga y endoscopista, y directora del CED, informó que entre las patologías más diagnosticadas en adultos se encuentran la gastritis, úlceras pépticas, enfermedad por reflujo gastroesofágico, divertículos y pólipos colónicos. Además, destacó el impacto de las campañas de concienciación sobre la detección temprana del cáncer de colon, lo que ha permitido identificar más pólipos precursores y casos tempranos de la enfermedad.
A nivel pediátrico, los diagnósticos más comunes incluyen la gastritis y la extracción de cuerpos extraños ingeridos accidentalmente por los infantes.
La especialista subrayó que el CED cuenta con tecnología de última generación y un equipo médico altamente capacitado. En sus instalaciones operan cuatro unidades especializadas:
- Unidad de Endoscopía: Equipada con cuatro salas y endoscopios de última tecnología para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas.
- Unidad de Vías Biliares y Páncreas: Dispone de una sala de colangiografía retrógrada endoscópica con brazo en C, permitiendo el tratamiento de cálculos, estrecheces y tumores de origen biliar y pancreático. Complementa esta unidad la endosonografía, combinando endoscopia y sonografía para la evaluación de páncreas y estructuras vecinas.
- Unidad de Motilidad Digestiva: Dotada de ManoScan con impedancia y pH-metría para el diagnóstico y manejo de enfermedades esofágicas y trastornos defecatorios.
- Unidad de Hepatología: Especializada en el manejo de enfermedades hepáticas como el hígado graso y la cirrosis. Dispone del FibroScan* Expert 630 para evaluar esteatosis y fibrosis hepática, siendo pionera en el país en procedimientos como cateterismo de venas suprahepáticas y biopsia hepática transyugular.
Además de su labor asistencial, el CED mantiene su compromiso con la educación médica, ofreciendo una escuela de gastroenterología, cursos y talleres de actualización, y charlas preventivas para la comunidad. También cuenta con asesoría internacional para la atención de pacientes en segunda opinión.
Ubicado en la cuarta planta del HOMS, el centro brinda atención ambulatoria y de emergencia las 24 horas, asegurando espacios confortables para sus pacientes.