Actualidad

Fondos Rotatorios de la OPS impulsan acceso a vacunas y tratamientos en las Américas

Fondos Rotatorios de la OPS impulsan acceso a vacunas y tratamientos en las Américas
125views

Santo Domingo. – Los Fondos Rotatorios Regionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han logrado avances significativos en 2024, permitiendo a los países de las Américas aumentar su inversión en vacunas, medicamentos y tecnologías sanitarias en comparación con el año anterior.

Uno de los hitos más destacados de este año es la compra de 224 millones de dosis de vacunas, beneficiando a 32 países y territorios, donde al menos el 80 % de la demanda de inmunización se satisface a través de estos fondos.

Además, el mecanismo ha facilitado la adquisición de más de 10 millones de pruebas diagnósticas, incluyendo pruebas rápidas para VIH, malaria y leishmaniasis, así como tratamientos esenciales para enfermedades como hepatitis, tuberculosis y diabetes.

El Gerente Ejecutivo de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS, Santiago Cornejo, subrayó la importancia de este esfuerzo para garantizar el acceso equitativo a insumos médicos: «Garantizar que los países de las Américas tengan acceso a vacunas, suministros médicos esenciales y equipos necesarios para promover la salud de sus poblaciones es fundamental para construir sistemas de salud sostenibles en la región».

Producción regional y acceso a tratamientos oncológicos

Como parte de su misión de fortalecer el acceso a medicamentos de alto costo, los Fondos Rotatorios se han unido a la Plataforma Mundial para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer Infantil, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el St. Jude Children’s Research Hospital. Gracias a esta iniciativa, Ecuador se convirtió en el primer país de la región en recibir estos tratamientos esenciales.

Además, en enero de este año, la OPS anunció una colaboración con el Gobierno de Argentina y la farmacéutica Sinergium Biotech para facilitar la producción y distribución regional de la vacuna antineumocócica conjugada 20-valente (PCV20). Este avance permitirá reducir la carga de enfermedades neumocócicas y proteger a poblaciones vulnerables, incluyendo niños, personas con comorbilidades y adultos mayores.

Cornejo destacó que la pandemia dejó una gran lección sobre la necesidad de fortalecer la producción regional: «Las lecciones aprendidas de la pandemia nos muestran que apoyar la producción regional es esencial para construir una región más resiliente y fomentar el crecimiento económico».

Los Fondos Rotatorios continúan posicionándose como un pilar fundamental en la salud pública de la región, garantizando el acceso equitativo a tratamientos de calidad a precios competitivos y promoviendo la sostenibilidad de los sistemas sanitarios en las Américas.

Leave a Response

X