Oncólogos denuncian cambios en recetas médicas por ARS ponen en riesgo la vida de pacientes con cáncer

Santo Domingo. – La Sociedad Dominicana de Oncología Médica alertó sobre una preocupante práctica implementada por algunas Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales han comenzado a modificar recetas y opciones de medicamentos sin una justificación clínica suficiente, generando riesgos en la salud de los pacientes oncológicos.
Según la entidad que agrupa a los médicos oncólogos, estas modificaciones arbitrarias pueden afectar negativamente la evolución de las personas que padecen cáncer, ya que la interrupción o alteración del tratamiento indicado por el especialista podría disminuir su efectividad y comprometer la calidad de vida de los pacientes.
Llamado a las autoridades y a las ARS
En un comunicado de prensa, la Sociedad Dominicana de Oncología Médica instó a las ARS a respetar la autonomía de los médicos oncólogos y a garantizar la continuidad de los tratamientos tal como fueron prescritos. Asimismo, exhortó al Ministerio de Salud Pública y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) a tomar medidas urgentes para evitar que los pacientes oncológicos enfrenten barreras en el acceso a los medicamentos requeridos para sus patologías.
“La oncología es una especialidad que requiere un enfoque individualizado y personalizado. Cada paciente presenta características únicas que deben ser consideradas al momento de establecer un tratamiento”, enfatizó la organización.
Cáncer de mama: primera causa de muerte en mujeres dominicanas
En el contexto de su denuncia, la entidad recordó que el cáncer de mama es la principal causa de muerte entre mujeres en la República Dominicana y la segunda causa de todas las muertes por cáncer en el país. Además, subrayó que la detección tardía de la enfermedad tiene un impacto negativo en las posibilidades de recuperación y en la efectividad de los tratamientos.
Ante esta situación, la Sociedad Dominicana de Oncología Médica instó a los pacientes a conocer sus derechos y comunicarse con sus médicos tratantes ante cualquier irregularidad en su atención. También reafirmó su compromiso de velar por el acceso oportuno y adecuado a los tratamientos oncológicos, alineados con los protocolos internacionales y las mejores prácticas médicas.