Influenza y otros virus respiratorios siguen afectando a la población en República Dominicana

Santo Domingo.– Las infecciones respiratorias continúan representando un desafío para la salud pública en la República Dominicana, especialmente entre los niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Según el boletín epidemiológico más reciente del Ministerio de Salud Pública, en la semana epidemiológica número siete se notificaron cuatro casos sospechosos de enfermedad tipo influenza, sumando un total de 18 en lo que va del año.
El informe detalla que los grupos etarios más afectados son los menores de uno a cuatro años y los adultos de 60 años o más. Además, se reportó la detección del virus SARS-CoV-2 (Covid-19), aunque sin incremento en la incidencia ni nuevos contagios confirmados en la última semana.
En cuanto a la circulación de virus respiratorios en el país, la vigilancia epidemiológica ha identificado la presencia de diversas variantes, incluyendo influenza A (H3N2), virus sincitial respiratorio, adenovirus, influenza B Victoria, parainfluenza 1, 2 y 3, metapneumovirus y A (H1N1) pdm09.
Casos de dengue y malaria en 2025
El boletín epidemiológico también reportó la confirmación de un nuevo caso de dengue, elevando el total a 19 en lo que va del año. Asimismo, se han registrado 275 casos sospechosos, de los cuales el 88 % ha recibido atención médica en centros de salud.
En cuanto a la malaria, el informe indica que no se confirmaron casos en la última semana, manteniendo la cifra total de 63 casos confirmados en 2025. Salud Pública reitera que sigue implementando estrategias para combatir la enfermedad.
Aumento de intoxicaciones por plaguicidas
El reporte también señala la confirmación de dos nuevos casos de intoxicación por plaguicidas en la provincia La Vega, sumando un total de 32 casos en lo que va del año. De estos, el 41 % se han registrado en San Francisco de Macorís, seguido por un 9.3 % en La Vega y un 6.2 % en Jima Abajo.
Concientización sobre la epilepsia
El boletín de esta semana tiene como tema principal la epilepsia, una enfermedad cerebral crónica no transmisible que afecta a aproximadamente 50 millones de personas en el mundo. La Dirección de Epidemiología busca con esta iniciativa educar a la población sobre la condición y sus implicaciones.