Actualidad

La salud mental en República Dominicana: una situación preocupante según el terapeuta Samuel Peguero

La salud mental en República Dominicana: una situación preocupante según el terapeuta Samuel Peguero
212views

Santo Domingo.- La salud mental sigue siendo un reto creciente en la República Dominicana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 9 % de la población mundial presenta algún trastorno de salud mental, y el 25 % lo desarrollará en algún momento de su vida. En el país, la situación no es diferente, y según el terapeuta familiar Samuel Peguero, los datos reflejan una realidad preocupante.

«Los estudios estiman que por lo menos el 20 % de la población dominicana tiene alguna condición de salud mental, yo diría que la condición de salud mental en la República Dominicana es preocupante», afirmó Peguero.

Factores críticos que afectan la salud mental en el país

El también teólogo señaló tres aspectos clave que requieren atención urgente: el alto índice de pacientes con trastornos mentales, la escasez de profesionales en psicología y psiquiatría, y el elevado costo de las consultas y medicamentos.

«El índice está muy alto, la ayuda que se dispone no es suficiente. Los profesionales en el área de psiquiatría y los psicólogos no son tantos como los casos que necesitan asistencia. También debemos de destacar que los costos a veces no resultan accesibles para muchas personas», expresó Peguero.

Uno de los principales obstáculos, según el experto, es la falta de reconocimiento por parte de quienes padecen problemas de salud mental. «La ayuda es para todo aquel que necesite un punto de apoyo para moverse hacia adelante porque los problemas de salud mental no son estáticos, van degenerando. Si no se les presta atención temprana, tú vas a tener no solamente un problema que te va a afectar a ti como persona, sino que va a afectar a tu familia», enfatizó.

Salud mental y su impacto en la sociedad

El especialista explicó que las heridas emocionales y traumas no resueltos pueden derivar en violencia, frustración e incluso suicidios u homicidios. Para Peguero, la solución radica en un cambio de pensamiento que permita gestionar las dificultades de la vida de manera saludable.

«Es casi como que si estuviéramos normalizando (las conductas agresivas). La pregunta que nos hacemos, ¿hasta dónde vamos a llegar? Solo necesitamos ropa nueva para la mente. Necesitamos nuevos paradigmas, necesitamos nuevos modelos de pensamiento, nuevos mapas de pensamiento. Si tú quieres cambiar la conducta, eso no va a ocurrir por casualidad. Antes de cambiar la conducta, tú tienes que cambiar el pensamiento», aseguró.

La necesidad de mejorar las políticas públicas en salud mental

Con más de 20 años de experiencia en el área, Peguero resaltó que, aunque las políticas públicas en la República Dominicana han abordado el tema de la salud mental con seriedad, aún existe un amplio margen de mejora.

«Aunque las políticas públicas contemplan con seriedad el tema de salud mental porque entienden con claridad la urgencia que el tema implica, se puede hacer mejor. Siempre hay espacio para mejorar», afirmó.

El terapeuta también hizo un llamado a aumentar el número de centros de salud mental y asistencia psiquiátrica en el país. «Los centros de salud mental y asistencia psiquiátrica no son abundantes, son escasos. Se necesita más preparación, necesitamos más médicos que se presiden en esa área. Necesitamos más psicólogos, más consejeros. Pero no solamente esto, también necesitamos más padres comprometidos con formar correctamente a sus hijos, que en lugar de preparar un camino para sus hijos, preparen a sus hijos para el camino», agregó.

La importancia de buscar ayuda profesional

Peguero comparó la asistencia en salud mental con otras especialidades médicas y destacó la importancia de acudir a un especialista.

«De la misma forma en que tú tienes la disposición de ir al cardiólogo, ginecólogo, urólogo, a cualquier otro profesional de la salud, esa misma actitud debemos mostrar a la hora de buscar ayuda en la salud mental», indicó.

El autor resaltó que «los problemas nunca se van a acabar. Pero los problemas no existen para destruirte. Los problemas surgen y existen para hacer de ti una mejor persona. Más fuerte, más empoderada y mejor capacitada». También envió un mensaje de aliento a quienes atraviesan dificultades emocionales: «No aceptes el no, el fracaso, el suicidio, la depresión, no es una vida carente de sentido como la mejor respuesta para ti. Tú puedes tener algo mejor, tú puedes lograr algo mejor y existen herramientas».

«Ropa nueva para tu mente»: una guía para sanar

El libro «Ropa nueva para tu mente» consta de 12 capítulos en los que Peguero expone herramientas para prevenir daños en la salud emocional, mental y relacional. Su propuesta invita a los lectores a modificar sus patrones de pensamiento y abrazar nuevas posibilidades de vida.

«La mente está vestida de realidades que son correspondientes a un pasado. El libro plantea la oportunidad de un comienzo, de abrirse paso a posibilidades nuevas, sanar esas heridas, echar adelante y cuando hablamos de ropa nueva es un cambio de pensamiento», concluyó Peguero.

FUENTE: DIARIO LIBRE

Leave a Response

X