
Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Epidemiología (Digepi) informaron que, hasta la semana 09 del año, se han registrado 40 casos de intoxicación aguda por plaguicidas en el país, según el boletín epidemiológico más reciente.
Durante la semana del 23 de febrero al 1 de marzo, las autoridades sanitarias notificaron dos nuevos casos, correspondientes a pacientes masculinos de entre 30 y 49 años, residentes en la provincia de Santiago.
San Francisco de Macorís encabeza los casos
El informe detalla que el 45 % de las intoxicaciones han ocurrido en San Francisco de Macorís, seguido por La Vega con un 12.5 % de los casos, incluyendo dos reportes en el municipio Jima Abajo. Además, el 57.5 % de los afectados son mujeres, de las cuales el 65 % son estudiantes de entre 10 y 19 años.
Reportes comunitarios evidencian más casos
Aunque las cifras oficiales solo incluyen intoxicaciones agudas, reportes comunitarios sugieren una mayor incidencia.
El pasado 21 de febrero, en el centro educativo Hernán José Sánchez, ubicado en Aguayo, provincia Duarte, 15 estudiantes presentaron síntomas como mareos, vómitos, diarrea, malestar estomacal y dolor de cabeza, tras la presunta exposición a químicos utilizados en fumigaciones cercanas.
Casos similares se registraron el 18 de febrero, cuando 10 alumnos y un maestro resultaron intoxicados, y en enero, cuando 25 estudiantes, 10 docentes y cuatro miembros del personal de apoyo sufrieron afectaciones tras la aplicación de pesticidas en la zona.
Medidas para controlar la intoxicación por plaguicidas
En respuesta a esta situación, el Ministerio de Salud Pública anunció la implementación de un programa de capacitación para aplicadores de plaguicidas, un sistema de vigilancia para detectar casos de intoxicación, un plan educativo para concienciar a las comunidades escolares sobre los riesgos de los pesticidas y la creación de perímetros de seguridad alrededor de los centros educativos.