Actualidad

Sociedad Dominicana de Cardiólogos Intervencionistas urge implementación del «Código Infarto» en el país

Sociedad Dominicana de Cardiólogos Intervencionistas urge implementación del "Código Infarto" en el país
191views

Santo Domingo.- La controversia sobre el uso adecuado de la terapia trombolítica y la angioplastia en pacientes con infartos cardíacos se intensificó con la reciente postura de la Sociedad Dominicana de Cardiólogos Intervencionistas, que aboga por la implementación de un «Código Infarto» para garantizar trombólisis temprana en centros sin hemodinámica.

La importancia de la reperfusión temprana

La Sociedad Dominicana de Cardiólogos Intervencionistas destaca que la reperfusión temprana es crucial para reducir la mortalidad y la discapacidad en pacientes con infarto agudo de miocardio. En un comunicado, la entidad enfatizó que la trombólisis es el “salvavidas inmediato” cuando han transcurrido más de 120 minutos desde el inicio del evento y que la mayoría de los pacientes en el país no tiene acceso oportuno a una angioplastia.

El debate surgió tras declaraciones del cardiólogo Fulgencio Severino, coordinador del Programa Nacional de Reperfusión Coronaria (Pronarcor), quien lamentó que, pese a la disponibilidad de la terapia trombolítica en 30 hospitales del país a través de Promese/CAL, muchos médicos prefieren referir a los pacientes a salas de cateterismo, lo que retrasa el tratamiento y aumenta los casos de insuficiencia cardíaca.

Un llamado a la acción

Ante esta realidad, la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista enfatizó la necesidad de establecer un sistema nacional de respuesta rápida. “Es imperativo actuar ya: necesitamos un sistema nacional ‘Código Infarto’ que garantice trombólisis temprana en centros sin hemodinámica, salvando vidas donde el tiempo es el enemigo”, señala el comunicado.

Actualmente, República Dominicana cuenta con solo 28 salas de hemodinamia en cinco provincias, lo que limita el acceso a la angioplastia primaria dentro del tiempo crítico de 120 minutos. Ante esta carencia, la entidad propone que, tras la administración de la trombólisis, los pacientes sean trasladados a un centro con capacidad de cateterismo diagnóstico-terapéutico, reduciendo así los reinfartos y mejorando la tasa de supervivencia.

Inversión y financiamiento

El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL) informó que ha destinado RD$12,900,000 este año para garantizar el acceso a la terapia trombolítica en hospitales públicos. Entre agosto y diciembre de 2020, la inversión total alcanzó los RD$28,334,288, con el objetivo de reducir la mortalidad temprana en la población económicamente vulnerable.

Hacia un consenso nacional

La Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista y la Sociedad Dominicana de Cardiología hacen un llamado al Servicio Nacional de Salud (SNS), al Ministerio de Salud Pública y a la Asociación de Administradores de Riesgo de Salud (ARS) para formar una mesa de trabajo que impulse el proyecto piloto «Código Infarto».

“Proponemos un proyecto piloto ‘Código Infarto’ para enfrentar esta tragedia que siega vidas a diario”, enfatiza el comunicado.

La implementación de este sistema nacional podría representar un cambio significativo en la atención del infarto agudo de miocardio en República Dominicana, asegurando que cada paciente reciba el tratamiento adecuado en el menor tiempo posible y, con ello, mejorar las tasas de supervivencia y calidad de vida.

Leave a Response

X