Actualidad

MAPFRE Economics prevé crecimiento del 3,1% para la economía mundial en 2025

MAPFRE Economics prevé crecimiento del 3,1% para la economía mundial en 2025
142views

Santo Domingo.- MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios de MAPFRE, ha elevado su previsión de crecimiento para la economía mundial, situándola en un 3,1% para 2025 y en un 3% para 2026, según el informe ‘Panorama económico y sectorial 2025’, publicado por la Fundación MAPFRE. De acuerdo con el análisis, la inflación global se proyecta en un 3,5% este año y en un 3% el próximo.

El informe destaca que el impulso económico continuará gracias a la estabilidad del empleo, el incremento de los salarios reales, la reducción de los tipos de interés y una política fiscal que, aunque más restrictiva, seguirá siendo deficitaria.

Previsiones por regiones

Para Estados Unidos, el crecimiento proyectado es del 2,5% en 2025 y del 2% en 2026. La economía estadounidense se mantendría firme gracias a un mercado laboral estable y un consumo robusto, aunque las políticas económicas de la Administración Trump generan incertidumbre. La inflación se prevé en 2,9% para este año y en 2,6% para el siguiente.

En la eurozona, MAPFRE Economics estima un crecimiento del PIB del 1,1% en 2025 y del 1,4% en 2026, con una inflación del 2,3% y 1,7%, respectivamente. La región enfrenta desafíos comerciales e incertidumbre en su recuperación económica.

Las economías emergentes experimentarán una mejora, con un crecimiento del 3,3% en 2025 y del 3,2% en 2026. En Asia Pacífico, se proyecta un crecimiento del 4,4% este año y del 4,1% el próximo, mientras que China alcanzará un 4,3% y 4% en el mismo período. América Latina, por su parte, crecerá un 1,6% en 2025 y un 1,7% en 2026, con una inflación media del 8,6% y 8%, respectivamente.

Impacto en el sector asegurador

El crecimiento económico, acompañado de una moderación en la inflación y una mejora en las condiciones de financiación, favorecerá la actividad aseguradora a nivel global. Tanto el segmento de Vida como el de No Vida se verán beneficiados, especialmente por la rentabilidad de las inversiones. No obstante, la eurozona experimentará un crecimiento más lento debido a la debilidad de algunas de sus economías principales, con un desempeño más dinámico en los países periféricos, incluyendo España.

MAPFRE Economics continuará monitoreando el panorama económico y su impacto en el sector asegurador para proporcionar información clave sobre el desarrollo del mercado global.

Leave a Response

X