Ampliación del Instituto Dominicano de Cardiología sigue inconclusa tras siete años de espera

Santo Domingo.- La ampliación y remodelación del hospital que sustenta el Instituto Dominicano de Cardiología en el sector Los Ríos, Distrito Nacional, ha tardado siete años en completarse, a pesar de su impacto crucial en la atención cardiovascular del país.
El proyecto, que permitiría responder a la alta demanda de servicios y reducir los referimientos a otros centros de salud, fue prometido por el entonces presidente Danilo Medina en su gestión 2012-2016. No obstante, los trabajos, iniciados en marzo de 2018 bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), no han finalizado.
Inicialmente, el entonces ministro Gonzalo Castillo aseguró que la inauguración sería en febrero de 2019. Sin embargo, la realidad es que la obra sigue inconclusa, afectando a miles de pacientes que acuden al centro en busca de atención especializada.
Pacientes a la espera de un hospital terminado
Pacientes que frecuentan el hospital de cardiología han manifestado su preocupación por la prolongada espera. Aunque reconocen la calidad de la atención médica, expresan su deseo de ver finalizada la ampliación, ya que esto garantizaría mayor comodidad y mejores condiciones para los usuarios.
Gladys Santos, quien recibe tratamiento en el hospital por complicaciones cardíacas, afirmó: «La construcción está por finalizar desde antes de la pandemia del Covid-19», lamentando la lentitud del proceso.
Pedro Acosta, otro paciente, señaló que la ampliación no interfiere con la labor de los doctores, pero que la culminación de la obra mejorará la capacidad de atención del hospital.
Inversión y mejoras proyectadas
El proyecto de ampliación del Instituto Dominicano de Cardiología contempla una inversión estimada de 260 millones de pesos. Con su finalización, el centro podrá recibir a más pacientes sin necesidad de referirlos a otras instituciones de salud.
Cuando se inició la construcción, el entonces director médico del Instituto, Ernesto Díaz Álvarez, afirmó: «Con esta nueva edificación ya no tendremos la necesidad de referir ningún paciente a otro centro, ya que debido a la gran demanda nacional, mantenemos el cien por ciento de ocupación».
La nueva infraestructura contará con tres niveles adicionales que incluirán 70 habitaciones, nuevas camas, dos quirófanos y una unidad de cuidados intensivos postquirúrgicos, lo que permitirá mejorar significativamente la capacidad de atención del hospital.
A pesar de la importancia del proyecto, la comunidad médica y los pacientes siguen esperando su conclusión, mientras las promesas de inauguración continúan sin cumplirse.