Actualidad

Salud Pública reporta 82 casos de malaria en 2025 y refuerza búsqueda activa en comunidades vulnerables

Salud Pública reporta 82 casos de malaria en 2025 y refuerza búsqueda activa en comunidades vulnerables
301views

Santo Domingo. – Durante la semana epidemiológica número 10, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Epidemiología (Digepi) informaron sobre tres nuevos casos confirmados de malaria, elevando el total a 82 en lo que va del año 2025.

Según el informe, el 22.8 % de los casos corresponde a ciudadanos haitianos, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar la búsqueda activa de casos en comunidades migrantes y asentamientos agrícolas.

«La intensificación de las estrategias de detección comunitaria de casos febriles es una de las acciones clave dentro de los esfuerzos estratégicos para alcanzar la meta de eliminación de la malaria en el país», detalla el documento.

De los casos confirmados, 64 se han registrado en San Juan, 16 en Azua y dos en Santo Domingo.

Hasta la fecha, el número de pacientes con síntomas probables asciende a 4,587, tras la notificación de 298 nuevos incidentes. La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Anopheles.

Dengue: reducción significativa de casos en 2025

Entre el 2 y el 8 de marzo, se notificaron 27 casos sospechosos de dengue, sin nuevos confirmados. En total, el país acumula 404 casos sospechosos y 31 confirmados en lo que va del año.

Comparado con el mismo período de 2024, se registra una disminución del 93 % en casos sospechosos y del 95.24 % en confirmados, reflejando un importante descenso en la incidencia del dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Leptospirosis: 103 casos sospechosos y 16 confirmados

El boletín epidemiológico también indica cuatro nuevos casos sospechosos de leptospirosis, sin confirmaciones adicionales.

Hasta la fecha, se han registrado 103 casos sospechosos y 16 confirmados, de los cuales el 33.98 % son de origen haitiano y el 66.02 % dominicano.

Las autoridades continúan reforzando medidas de control, incluyendo la reducción de exposición a aguas contaminadas, control de roedores y vacunación en animales para evitar la propagación de la Leptospira.

Cólera y difteria: situación actual

Hasta la semana epidemiológica 10, no se han reportado casos sospechosos de cólera en 2025, representando una reducción del 100 % respecto al año anterior, cuando ya se habían notificado 106 casos.

Por otro lado, se reportó un nuevo caso probable de difteria en un niño de entre 5 y 9 años en San Ignacio de Sabaneta. Con este, el país acumula cuatro casos en lo que va del año.

Virus respiratorios en circulación

Las pruebas de vigilancia epidemiológica han identificado la presencia de los virus influenza A (H1N1) pdm 09, influenza B Victoria y parainfluenza. A lo largo del año, también se ha detectado el virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, influenza A (H3N2), adenovirus y Sars-CoV-2.

Salud Pública enfatiza la importancia de medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas al presentar síntomas gripales y acudir al médico en caso de fiebre o malestar severo.

Muertes maternas e infantiles

Durante la semana 10, se notificaron dos muertes maternas, correspondientes a mujeres dominicanas de entre 20 y 29 años. Con esto, el total asciende a 33 fallecimientos, representando una disminución del 19 % respecto al 2024, cuando se habían registrado 41.

En cuanto a mortalidad infantil, se reportaron 22 nuevas defunciones, elevando el total a 337. Dentro de esta cifra, 302 corresponden a muertes neonatales, con 20 ocurridas en la última semana analizada.

Leave a Response

X