
Santo Domingo. Durante el cuarto trimestre de 2024, las provincias fronterizas de la República Dominicana registraron altos índices de embarazos en adolescentes, con Elías Piña liderando la lista con el mayor porcentaje en relación con el total de embarazos en esa demarcación.
Según un boletín publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), entre octubre y diciembre de 2024 se reportaron 939 embarazos adolescentes en las provincias fronterizas, distribuidos de la siguiente manera:
- Elías Piña: 249 embarazos (24.44 %)
- Montecristi: 315 embarazos (23.75 %)
- Pedernales: 216 embarazos (22.57 %)
- Dajabón: 159 embarazos (21.90 %)
Estas provincias se encuentran entre las 10 con mayor incidencia de embarazos en adolescentes durante este periodo.
San Cristóbal y Barahona entre las provincias más afectadas
El informe de la ONE también resalta que otras provincias con alta tasa de embarazos adolescentes en el país son:
- San Cristóbal: 1,183 embarazos (20.88 %)
- Peravia: 375 embarazos (23.05 %)
- Barahona: 872 embarazos (21.44 %)
- San Pedro de Macorís: 516 embarazos (21.32 %)
- Duarte: 434 embarazos (20.85 %)
- Sánchez Ramírez: 272 embarazos (20.73 %)
Casi el 30 % de las adolescentes embarazadas son haitianas
A lo largo del 2024, se registraron 17,462 embarazos en adolescentes, excluyendo los abortos. De estos, el 70.83 % corresponde a adolescentes dominicanas y el 29.05 % a haitianas, mientras que el 0.12 % (22 casos) pertenece a otras nacionalidades.
Edades de las adolescentes embarazadas y de los padres
El informe señala que:
- 95.43 % (17,032 casos) de los embarazos ocurrieron en adolescentes entre 15 y 19 años.
- 4.57 % (816 casos) en menores de 15 años.
La edad promedio de los hombres que embarazaron a adolescentes fue de 24.96 años, con diferencias de edad que en algunos casos superaron los 30 años.
Disminución del 22.31 % en comparación con 2023
La ONE informó que en el cuarto trimestre de 2024 se reportaron 4,736 embarazos adolescentes, lo que representa una reducción del 22.31 % en comparación con el mismo período de 2023, cuando se registraron 6,096 casos.
A pesar de que el embarazo adolescente sigue siendo un desafío para el desarrollo del país, la entidad destacó que la tendencia muestra una disminución en los últimos años.