
Santo Domingo.- En el marco del Día Mundial de la Rehabilitación, Matos Corredores de Seguros destaca la importancia de garantizar el acceso a tratamientos de recuperación para mejorar la calidad de vida de miles de dominicanos. Enfrentar un proceso de rehabilitación puede ser un desafío físico, emocional y económico, especialmente para familias con recursos limitados, donde los costos pueden representar una barrera significativa.
Según la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la rehabilitación es un conjunto de procedimientos médicos, psicológicos y sociales diseñados para ayudar a las personas a recuperar su potencial físico y social. Esto incluye terapias especializadas como fisioterapia, hidroterapia y el uso de aparatos ortopédicos. Sin embargo, la falta de información sobre derechos y coberturas de seguros limita el acceso oportuno a estos tratamientos.
“La rehabilitación no es solo recuperar funciones perdidas; es un proceso que restaura autonomía, dignidad y calidad de vida. En Matos Corredores de Seguros, entendemos los desafíos únicos que enfrentan cada afiliado o asegurado afectado junto a sus familias. Por eso, los acompañamos de cerca, asegurándonos de que reciban el respaldo necesario para acceder a los tratamientos disponibles. Hacer llegar esta información es esencial para que más personas vean en la rehabilitación una verdadera oportunidad de bienestar y recuperación,” explica Manuel José Matos, director ejecutivo de Matos Corredores de Seguros.
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 2,400 millones de personas necesitan rehabilitación. En la República Dominicana, la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) informó un incremento del 10% en exoneraciones de servicios en 2024, con más de 56,000 consultas, cirugías y terapias gratuitas o con pagos parciales, aportando RD$49.9 millones en beneficio de personas de escasos recursos.
A pesar de estos avances, persisten mitos sobre la rehabilitación, como la creencia de que solo es necesaria tras accidentes graves. En realidad, abarca desde terapias del habla hasta intervenciones para adultos mayores con movilidad reducida.
Los corredores de seguros desempeñan un papel clave en la orientación sobre coberturas y beneficios, asegurando que los pacientes accedan oportunamente a los tratamientos. «Acceder a servicios de rehabilitación de manera oportuna puede prevenir complicaciones futuras y reducir el impacto de una discapacidad a largo plazo. Sin embargo, el desconocimiento sobre derechos y coberturas puede retrasar el inicio del tratamiento adecuado, afectando la recuperación y el pronóstico del paciente. Nuestro compromiso es asegurar que más personas puedan beneficiarse de estos tratamientos sin enfrentar estos obstáculos,» agregó Manuel José Matos.
Con 30 años de experiencia, Matos Corredores de Seguros se ha consolidado como una firma líder en asesoría y corretaje de seguros en la República Dominicana, garantizando la mejor cobertura y respaldo para sus clientes.