Actualidad

Autoridades y ONG exigen más inclusión y cobertura en salud para personas con autismo en RD

Autoridades y ONG exigen más inclusión y cobertura en salud para personas con autismo en RD
114views

Santo Domingo.– En el marco del “Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo”, autoridades de salud y organizaciones de la sociedad civil reiteraron la necesidad de reforzar políticas públicas que garanticen una atención integral a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en República Dominicana.

El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, destacó los avances en diagnósticos, pero subrayó que aún persisten brechas significativas en el acceso a servicios médicos, educación especializada e inserción laboral. “Hoy, más que nunca, llamamos a la sociedad dominicana a abrir el corazón y la mente. A ver más allá del diagnóstico, a valorar las capacidades únicas de cada persona, y a caminar juntos hacia una sociedad donde nadie quede atrás”, expresó Atallah.

Desde la Fundación Unidos por la Neurodiversidad (UNEU), su presidenta, Maxi Feliz, advirtió que la falta de políticas públicas integrales podría desencadenar una crisis social silenciosa. «El Estado no se está preparando para esto», afirmó.

En ese sentido, UNEU exigió la creación de un censo nacional sobre neurodiversidad para contar con datos reales que permitan diseñar estrategias efectivas. También denunció deficiencias en el proceso de certificación del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), como demoras en las citas y la falta de accesibilidad en la plataforma digital para familias de escasos recursos.

Bono Discapacidad y nuevas iniciativas

El programa Supérate anunció una inversión de 562 millones de pesos para mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes con TEA y otras condiciones. La directora general, Gloria Reyes, explicó que actualmente 7,620 hogares reciben apoyo financiero mediante el Bono Discapacidad.

Por su parte, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentó las primeras guías orientativas del país para docentes universitarios, con el objetivo de mejorar la inclusión de estudiantes con autismo y otras condiciones.

Según estadísticas nacionales, el 12.41% de la población vive con alguna discapacidad, y el 8.2% de estas personas tiene entre 10 y 19 años. Expertos resaltan que la falta de estrategias de detección temprana sigue siendo un desafío para la atención adecuada de esta comunidad.

Leave a Response

X