Actualidad

Dr. Yotin Pérez Presentó Avances en la Prevención de Hemorragia Postparto en el 2do Congreso Internacional de Medicina Materno Fetal

Dr. Yotin Pérez Presentó Avances en la Prevención de Hemorragia Postparto en el 2do Congreso Internacional de Medicina Materno Fetal
238views

Santo Domingo. – El Dr. Yotin Pérez participó como expositor en el 2do Congreso Internacional de Medicina Materno Fetal, realizado del 3 al 6 de abril en Puerto Plata, República Dominicana. Durante este importante evento organizado por la Sociedad Dominicana de Medicina Materno Fetal (SODOMMAFE), el Dr. Pérez presentó la conferencia titulada “Carbetocina versus Oxitocina: Dos caminos, un mismo objetivo”, centrada en la prevención de la hemorragia postparto (HPP), una de las principales causas de mortalidad materna en el país.

En su ponencia, el Dr. Pérez comparó dos de los uterotónicos más utilizados en la práctica obstétrica: la oxitocina, que es de uso convencional y bajo costo, pero dependiente de cadena de frío, y la carbetocina, una opción más reciente con acción prolongada y útil en contextos con limitaciones logísticas. Destacó que la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de carbetocina termoestable en zonas sin acceso a refrigeración, especialmente en partos por cesárea, lo que podría marcar una diferencia significativa en la reducción de muertes maternas.

El Dr. Pérez también presentó datos nacionales actualizados que muestran que la hemorragia postparto representa aproximadamente el 23% de las muertes maternas directas en República Dominicana. Además, mencionó que el país tiene una de las tasas de cesáreas más altas de la región, alcanzando un 48.8%, lo que convierte al manejo preventivo de la HPP en una prioridad urgente en la salud pública nacional.

A lo largo de su presentación, el Dr. Pérez compartió resultados del estudio E-MOTIVE, que evidencian que una intervención estructurada y oportuna puede reducir la HPP severa en más del 50%. Al finalizar su intervención, ofreció recomendaciones prácticas sobre el uso adecuado de cada uterotónico, adaptando su aplicación a las condiciones específicas de cada centro de salud. “No se trata de cuál es mejor, sino de cuál está disponible y puede aplicarse de manera eficaz y a tiempo”, concluyó el Dr. Pérez.

Leave a Response

X