
Santo Domingo. – Con el objetivo de establecer y aplicar un protocolo regulador para la atención a pacientes extranjeros en la red pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS) realizó un taller de socialización del procedimiento de gestión de los servicios de salud para personas no nacionales, que entrará en vigor a partir del 21 de abril.
La jornada reunió a directores de la sede del SNS, directores regionales y hospitalarios, así como personal administrativo y de seguridad, con el propósito de coordinar acciones frente a esta nueva disposición, que se enmarca en las medidas para contribuir con el ordenamiento del proceso migratorio en la República Dominicana.
El director del SNS, doctor Mario Lama, explicó que la implementación del nuevo procedimiento responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario y asegurar una atención equitativa para toda la población, en cumplimiento del protocolo de Control Migratorio definido por la Dirección General de Migración.
“La red pública ofrecerá asistencia a los extranjeros, manteniendo el respeto a la dignidad humana”, precisó el titular del SNS en una nota de prensa institucional.
Por su parte, el director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, subrayó que este procedimiento está alineado con las disposiciones emitidas por el presidente de la República, Luis Abinader. Asimismo, instó a los equipos responsables a actuar “con la firmeza que requiere y el sentido de respeto que amerita el paciente en situación migratoria irregular”.
Durante la jornada, Ilka González, directora de Planificación y Desarrollo del SNS, presentó los criterios técnicos y normativos que regirán la implementación del protocolo, permitiendo a los centros de salud identificar casos, aplicar medidas y realizar las derivaciones correspondientes a las autoridades migratorias.
Además, se desarrolló un simulacro para ilustrar distintos escenarios que podrían presentarse en los hospitales, definiendo respuestas institucionales claras y ajustadas a la normativa.
Como parte de las nuevas disposiciones anunciadas por el presidente Abinader, a partir del 21 de abril, los pacientes extranjeros deberán presentar uno de los siguientes documentos para recibir atención médica no urgente en hospitales públicos:
- Documento de identificación oficial (pasaporte, cédula o equivalente)
- Carta de trabajo que acredite estancia legal en el país
- Comprobante de residencia
En los casos donde estos requisitos no se cumplan, se brindará atención médica solo en casos de emergencia. Una vez el paciente esté estabilizado, se notificará a la Dirección General de Migración para su posible repatriación.
Este protocolo forma parte de un esfuerzo interinstitucional para reforzar el control migratorio, garantizar el uso responsable de los recursos del sistema de salud y asegurar que las atenciones médicas se desarrollen en un marco de equidad, legalidad y respeto.