Actualidad

Nuevo protocolo hospitalario para atención a extranjeros entra en vigor este lunes 21 de abril en la red pública de salud

Nuevo protocolo hospitalario para atención a extranjeros entra en vigor este lunes 21 de abril en la red pública de salud
146views

Santo Domingo.- A partir de este lunes 21 de abril, inicia la aplicación oficial del nuevo protocolo hospitalario para la atención de pacientes extranjeros en los centros de salud de la red pública. Esta disposición, instruida por el presidente Luis Abinader, forma parte de un conjunto de 15 medidas anunciadas el pasado 6 de abril para hacer frente a la migración irregular de haitianos en el país.

La normativa establece que toda persona extranjera que acuda a solicitar servicios médicos deberá presentar constancia de su estatus legal en República Dominicana. Entre los documentos requeridos figuran una identificación oficial (pasaporte, cédula o documento válido), una carta de trabajo en el país que acredite su estancia legal y prueba de domicilio (comprobante de residencia).

En los casos donde no se presenten dichos documentos, los pacientes recibirán atención médica de emergencia. Una vez estabilizados, serán referidos a la Dirección General de Migración para proceder con el proceso de repatriación. Para garantizar el cumplimiento de esta normativa, se ha dispuesto la presencia de un agente migratorio en cada hospital de la red pública.

Asimismo, el presidente Abinader informó que se establecerá una tarifa específica para todos los servicios brindados a ciudadanos extranjeros en el sistema de salud pública dominicano.

Socialización del protocolo
Como parte de la implementación del nuevo protocolo, el pasado martes 16 de abril se llevó a cabo una jornada de socialización con la participación de directores regionales, de hospitales, personal administrativo y de seguridad del Servicio Nacional de Salud (SNS) y de la Dirección General de Migración.

Durante el encuentro, se abordaron los aspectos operativos del plan, diseñado para contribuir al ordenamiento del proceso migratorio en el país y asegurar el funcionamiento sostenible del sistema sanitario.

El director del SNS, Mario Lama, indicó que esta medida busca garantizar atención equitativa a la población sin comprometer los recursos del Estado. “La red pública ofrecerá asistencia a los extranjeros, manteniendo el respeto a la dignidad humana”, enfatizó.

CMD valora la iniciativa, pero aclara rol del médico
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó su respaldo a la medida gubernamental, aunque hizo énfasis en que los médicos no deben asumir funciones migratorias.

«Los médicos no estamos en los hospitales para estar llenando (documentos migratorios), persiguiendo personas que sean ilegales, esas no son funciones de nosotros. La función de los médicos es la de dar y brindar salud, independientemente de que (la persona) sea legal o ilegal», expresó el galeno.

Este protocolo marca un nuevo enfoque en la administración de los servicios de salud pública en relación con la población extranjera, alineado con las políticas migratorias implementadas por el Gobierno dominicano.

Leave a Response

X