
Santo Domingo.- El Colegio Médico Dominicano (CMD), filial Santiago, manifestó su respaldo al protocolo migratorio implementado en los hospitales públicos del país, en un esfuerzo por controlar la inmigración irregular y garantizar la salud pública.
El presidente del CMD en Santiago, doctor Rafael Mirabal, calificó como positiva la iniciativa adoptada por las autoridades. “Es positivo que se tomen iniciativas para frenar la inmigración irregular. Nosotros, como Colegio Médico, apoyamos esta decisión. Es un paso correcto», expresó Mirabal.
El representante gremial subrayó la necesidad de que las acciones se realicen de forma adecuada y conforme a las leyes vigentes. «Hay que hacerlo correctamente, asegurándonos de que se perciba que las autoridades están actuando conforme a la ley. Estas acciones no deben ser motivadas por presiones externas, marchas o intentos de cambiar la percepción pública del gobierno, sino porque es necesario cumplir con las normativas vigentes», agregó.
Mirabal también exhortó a las autoridades a proceder con cautela para evitar posibles críticas de organismos internacionales. «Es fundamental que llevemos a cabo estas acciones de forma que no les demos pretextos a quienes buscan impugnar nuestras decisiones», sostuvo.
Con este respaldo, el Colegio Médico Dominicano de Santiago reafirma su compromiso con la legalidad y la protección de la salud pública en un contexto migratorio que continúa siendo un desafío para la República Dominicana.
El protocolo migratorio se implementó oficialmente el pasado 21 de abril en los principales centros de salud pública del país, priorizando hospitales con alta asistencia de pacientes extranjeros.
En el hospital Presidente Estrella Ureña de Santiago, específicamente en la maternidad René Klang de Guzmán, se reportó la retención y posterior deportación de 16 personas de nacionalidad haitiana, tras recibir la atención médica requerida.
Esta medida forma parte del fortalecimiento del control migratorio en los hospitales dominicanos, garantizando tanto el acceso a la salud como el cumplimiento de la legislación migratoria nacional.