Actualidad

República Dominicana entre los países con mayores desafíos en control de tabaquismo, según OMS

República Dominicana entre los países con mayores desafíos en control de tabaquismo, según OMS
124views

Santo Domingo. – Mientras países como Brasil y México son destacados como ejemplos regionales en la lucha contra el tabaquismo, la República Dominicana aparece en el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los países con mayores retos pendientes en esta materia. El documento señala que, aunque el país ha implementado algunas medidas, aún enfrenta problemas críticos que requieren atención inmediata.

El informe MPOWER de la OMS, que evalúa seis políticas clave para el control del tabaco, muestra que la República Dominicana tiene un desempeño inferior al de otros países de la región. «Las advertencias gráficas en los paquetes de cigarrillos son una medida clave que hace que los daños del tabaco sean imposibles de ignorar», señala el documento, una estrategia que en el país no se aplica con la misma efectividad que en naciones como México o Brasil.

Uno de los problemas más graves identificados es el alto consumo de tabaco entre jóvenes dominicanos. La OMS también alerta sobre el incumplimiento de las leyes que prohíben fumar en espacios públicos cerrados, particularmente en bares y clubes nocturnos, donde la exposición al humo de tabaco sigue siendo muy elevada. Además, el organismo internacional critica las estrategias de marketing indirecto que utiliza la industria tabacalera en redes sociales, aprovechando vacíos regulatorios.

En comparación con otros países de la región, la República Dominicana muestra un rezago significativo en varias áreas. Mientras Brasil aplica impuestos que representan el 79.4% del precio final de los cigarrillos y México tiene una prevalencia de fumadores del 8%, en el país caribeño estas cifras son menos alentadoras. La OMS enfatiza que «muy pocos países han hecho menos accesible económicamente el tabaco desde 2014», una advertencia particularmente relevante para la situación dominicana.

El informe destaca la necesidad de que la República Dominicana fortalezca sus políticas antitabaco, incluyendo una mayor fiscalización en lugares públicos, la prohibición total de toda forma de publicidad (incluyendo la digital), el aumento de impuestos a los productos de tabaco y la implementación de campañas preventivas más agresivas dirigidas específicamente a adolescentes y jóvenes. Estos esfuerzos son particularmente urgentes considerando que, según datos de la OMS, el tabaco es responsable de 1.3 millones de muertes anuales por exposición indirecta al humo en todo el mundo.

Leave a Response

X