Innovación y supervivencia: Gervasio Ortiz cumple diez años con un dispositivo de asistencia ventricular en el Hospital La Fe, España

València. – El ilicitano Gervasio Ortiz, paciente del Hospital La Fe de València, ha alcanzado un hito significativo al cumplir diez años con un corazón mecánico implantado, convirtiéndose en el caso más longevo en España con este tipo de dispositivo. Durante este tiempo, ha experimentado una notable mejora en su calidad de vida, permitiéndole celebrar sus bodas de oro junto a familiares y amigos, y disfrutar de la compañía de sus nietos. La historia de Gervasio ha sido uno de los principales enfoques de la jornada titulada «LVAD: 10 Años con mi corazón mecánico», celebrada este miércoles en La Fe. En ella, se destacó la eficacia y durabilidad de estos dispositivos, así como la significativa mejora en la vida de pacientes con insuficiencia cardíaca severa que los portan.
Desde 2014, el centro hospitalario ha realizado 33 implantes de corazones mecánicos, posicionándose como un referente nacional en asistencia mecánica circulatoria avanzada. La Generalitat informó que la supervivencia a dos años en estos pacientes ha pasado del 8 % con tratamiento farmacológico al cerca del 80 % con modelos más avanzados de corazones mecánicos. Durante la inauguración de la jornada, la secretaria autonómica de Sanidad, Begoña Comendador, resaltó la dedicación, compromiso y esfuerzo de los equipos multidisciplinares del hospital, describiendo a Gervasio como un “ejemplo de fortaleza”.
En el acto, Comendador compartió mesa con destacados profesionales del Hospital La Fe, incluyendo al jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular, Juan Martínez León; la jefa del Servicio de Anestesiología y Reanimación, Pilar Argente; el jefe del Servicio de Cardiología, Luis Martínez Dolz; y el gerente de la agrupación sanitaria Valencia Sur y La Fe, José Luis Poveda. Además, estuvieron presentes cirujanos como José Anastasio Montero y José Mir, en reconocimiento a sus contribuciones pioneras en este campo.
Cabe destacar que La Fe se convirtió en 2014 en el primer hospital público en España en realizar un implante de corazón mecánico, gracias al trabajo del doctor Montero. Desde entonces, el centro ha llevado a cabo 33 implantes, consolidándose como un referente nacional en asistencia mecánica circulatoria avanzada.
Gervasio Ortiz, residente en Elche, lleva desde el 15 de julio de 2015 con un dispositivo de asistencia ventricular izquierda, conocido como ‘HeartWare’ LVAD. Él mismo relata con humor que su nieto mayor, consciente de su condición, advierte a los demás: “si le dais un abrazo al yayo, tened cuidado con la bandolera”, en referencia a los componentes del sistema. Además de cuidar a sus nietos, Gervasio participa en sus juegos y, en ocasiones, les da “alguna ‘pataica’ al balón”, disfrutando de momentos cotidianos que ahora valoran aún más.
El coordinador de Asistencia Mecánica Circulatoria, Salvador Torregrosa, explicó que “en la década que Gervasio lleva con el dispositivo VAD, los avances en técnicas quirúrgicas, como las minitoracotomías mínimamente invasivas que sustituyen a las grandes incisiones, han permitido reducir las complicaciones después de la cirugía, como la necesidad de transfusiones”.
El funcionamiento de estos corazones mecánicos se basa en levitación magnética, usando imanes que mantienen el dispositivo flotando para reducir rozamientos. Se colocan en la parte baja izquierda del corazón, impulsando la sangre hacia la aorta, la arteria principal del organismo. El dispositivo está conectado mediante un cable que sale por el abdomen, unido a un pequeño ordenador portátil que funciona con baterías recargables. Este sistema permite monitorizar y controlar la función del dispositivo y la salud del paciente en su domicilio. Para garantizar un seguimiento adecuado, La Fe dispone de una unidad especializada en asistencia mecánica que supervisa la evolución de estos pacientes.
Estos dispositivos, como el ‘HeartWare’ y el ‘HeartMate’ 3, se emplean tanto como puente al trasplante como terapia definitiva para pacientes que no son candidatos a un órgano donante. En cualquiera de sus indicaciones, consolidan a La Fe como un centro líder en innovación y esperanza para quienes padecen insuficiencia cardíaca severa, en palabras del gerente del hospital.
Con información de EFE







