ActualidadEducación ContinuadaEducación MedicaInvestigaciones CientificasSociedades Medicas

Dr. Nina enfatiza importancia del enfoque multidisciplinario en simposio de prematuridad

Dr. Nina enfatiza importancia del enfoque multidisciplinario en simposio de prematuridad
28views

Santo Domingo. – El doctor Roberto Nina, ginecólogo obstetra y expresidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, participó como ponente en el V Simposio de Bebés Prematuros «Más allá de la prematuridad. Ciencia y Tecnología» con la conferencia titulada «Prevención de la prematuridad: Enfoque multidisciplinario desde la medicina materno-fetal», actividad que reúne a un cuerpo de expertos nacionales e internacionales para abordar el tema con enfoque multidisciplinario, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Bebé Prematuro.

Durante su intervención, el especialista presentó datos epidemiológicos actualizados que revelan que, de acuerdo con reportes de la OMS/Lancet, en 2020 se registraron 13.4 millones de nacimientos pretérmino a nivel global, representando el 9.9% de todos los nacimientos. El doctor Nina destacó que las tendencias entre 2010 y 2020 muestran prácticamente ningún cambio significativo, con una reducción de apenas -0.14% anual. Existen amplias diferencias entre países, con porcentajes que varían entre -4% y 16%.

En el contexto de América Latina y el Caribe, el galeno indicó que 1 de cada 10 bebés nace prematuro. Específicamente en República Dominicana, las series hospitalarias reportan aproximadamente 12% de prematuridad, con variaciones según el centro de salud. Resaltó que la mortalidad neonatal, mediante el plan de aceleración y seguimiento de la OPS (2023-2024), se ha reducido a 13.8 por cada 1,000 nacidos vivos.

Asimismo, enfatizó la necesidad de fortalecer el registro de la edad gestacional y la cobertura del control prenatal en el país. En ese sentido, recalcó como estrategia fundamental la prevención desde el enfoque materno-fetal, que incluye control prenatal temprano, tamizaje de riesgo, educación a la gestante y coordinación entre obstetricia, neonatología y nutrición.

Entre los avances y oportunidades en República Dominicana, el experto resaltó el plan para acelerar la reducción de mortalidad neonatal (2023-2024), el fortalecimiento de la información perinatal y seguimiento por provincia, la escalada del tamizaje de cérvix y acceso a progesterona, así como el enfoque en adolescentes y determinantes sociales.

En el área familiar, el doctor Nina precisó la importancia de involucrar activamente a las madres y padres de bebés prematuros en su cuidado. Destacó métodos como mamá canguro, técnica que se basa en el contacto piel con piel y que promueve la estabilidad térmica, el vínculo afectivo y la reducción de complicaciones y hospitalizaciones.

Con esta participación, el Dr. Roberto Nina reafirma su compromiso con la salud materno-infantil y su liderazgo en la promoción de estrategias basadas en evidencia para la reducción de la prematuridad en República Dominicana. Su ponencia contribuye significativamente al diálogo multidisciplinario que busca mejorar los indicadores de salud neonatal y fortalecer los sistemas de atención en el país.

Leave a Response

X