ADOFEM destaca en la XXIII Conferencia Panamericana de Educación Médica en Quito

Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM) estuvo presente en la XXIII Conferencia Panamericana de Educación Médica (COPAEM), celebrada en Quito, Ecuador del 22 al 26 de julio de 2025. El evento, considerado el más importante en educación médica en las Américas, contó con la participación de cerca de 400 escuelas de medicina miembros de la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM).
La delegación dominicana estuvo conformada por destacadas figuras académicas, entre ellas la Dra. Zelandia Matos, Vicedecana Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, Dr. Miguel Robiou, Decano FCS del INTEC, Dra. María José Fernández, Decana FCS de la PUCMM, Dr. William Duke, Decano FCS de la UNPHU, Dr. Eddy Pérez Then, Decano Asociado en Investigación de la O&Med, Dr. Danilo Ricourt, Decano Facultad de Ciencias de la Salud de UTESA, Dr. Eduardo García, Decano Asociado de la FCS UNPHU, Dra. Elizabeth de León, Vicedecana FCS UNIBE, Dra. Claudia Scharf, Directora Escuela de Medicina UNPHU, Dr. Ángel Miguel Genao, Director Escuela de Medicina UTESA y la Dra. María Miric por Two Ocean in Health.
El congreso estuvo liderado por el Dr. Marcos Núñez Cuervo, Presidente saliente de FEPAFEM, cuya gestión fue ampliamente reconocida por los participantes. La Federación Mundial de Educación Médica (WFME) estuvo representada por su Presidente, el Dr. Ricardo León Bórquez, destacando la importancia global del evento.
Durante la conferencia, se otorgará un reconocimiento especial al Dr. Eduardo García, Decano Asociado de la FCS de la UNPHU, quien recibirá la Orden Francisco Hernández, máxima distinción que concede la FEPAFEM en el ámbito de la educación médica. Este galardón reconoce su destacada trayectoria y contribuciones al desarrollo de la medicina en la región.
La participación de ADOFEM en este importante foro académico fortalece los lazos de colaboración entre las instituciones dominicanas y las principales entidades de educación médica del continente, reafirmando el compromiso de la República Dominicana con la excelencia académica y la innovación en la formación de profesionales de la salud.







