AstraZeneca impulsa innovación biofarmacéutica con inversión multimillonaria en EE.UU.

Estados Unidos. – El gigante farmacéutico AstraZeneca reveló planes para invertir $50,000 millones (€42,872 millones) en fabricación e investigación y desarrollo (I+D) de medicamentos en Estados Unidos hasta 2030. Esta ambiciosa estrategia se suma a los $3,500 millones anunciados en noviembre de 2024, consolidando su apuesta por la innovación biofarmacéutica en el país.
Nueva planta en Virginia: El corazón de la inversión
El proyecto más destacado es una nueva planta de fabricación en Virginia, que se convertirá en la mayor inversión individual de AstraZeneca a nivel global. Esta instalación producirá fármacos para su cartera de control de peso y tratamientos metabólicos, incluyendo GLP-1 oral, baxdrostat, PCSK9 oral y combinaciones de moléculas pequeñas. La planta incorporará tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial, automatización y análisis de datos para optimizar la producción.
Expansión en I+D y fabricación
La inversión también incluye:
- Ampliación de instalaciones de I+D en Gaithersburg (Maryland).
- Nuevo centro de I+D en Kendall Square, Cambridge (Massachusetts).
- Fabricación de terapias celulares en Rockville (Maryland) y Tarzana (California).
- Expansión de plantas en Mount Vernon (Indiana) y Coppell (Texas).
- Nuevas instalaciones para ensayos clínicos.
Objetivo: $80,000 millones en ingresos para 2030
El CEO Pascal Soriot destacó que esta inversión respalda la meta de la compañía de alcanzar $80,000 millones (€68,595 millones) en ingresos globales para 2030, con el 50% proveniente de EE.UU. «Refuerza nuestra confianza en la innovación estadounidense y nuestro compromiso con los millones de pacientes que necesitan nuestros medicamentos», afirmó Soriot.
Impacto económico y empleo
EE.UU. es el mercado más grande para AstraZeneca, con 19 centros de operaciones y más de 18,000 empleados directos (generando 92,000 empleos indirectos). Actualmente representa el 42% de sus ingresos, cifra que esperan elevar al 50% en los próximos años.
Esta apuesta estratégica no solo impulsará la cadena de suministro farmacéutica nacional, sino que también creará empleos altamente cualificados en Virginia y otros estados, según destacó Soriot en colaboración con el gobernador Glenn Youngkin.
Con información de saludnews







