Investigación revela vínculo entre horas de pantalla y problemas metabólicos en niños y adolescentes

Estados Unidos. – Un reciente estudio publicado en el Journal of the American Heart Association ha encontrado una preocupante asociación entre el tiempo excesivo que niños y adultos jóvenes pasan frente a pantallas (teléfonos, consolas, televisores) y un mayor riesgo de desarrollar problemas cardiometabólicos. La investigación, que analizó datos de más de 1,000 participantes en Dinamarca, señala que este hábito está relacionado con presión arterial elevada, colesterol alto y resistencia a la insulina.
El trabajo reveló un hallazgo especialmente alarmante: «el vínculo entre el tiempo frente a la pantalla y los riesgos cardiometabólicos fue más fuerte entre los jóvenes que dormían menos horas», sugiriendo que el uso de dispositivos podría estar afectando la salud no solo por el sedentarismo, sino también al «robar» horas valiosas de sueño. Los investigadores encontraron que «los niños y adolescentes que durmieron menos mostraron un riesgo significativamente mayor asociado con la misma cantidad de tiempo frente a la pantalla».
Este estudio refuerza los hallazgos de una declaración científica de 2023 de la Asociación Estadounidense del Corazón, que ya alertaba sobre el deterioro de la salud cardiometabólica en edades tempranas. Según esos datos, solo el 29% de los jóvenes estadounidenses entre 2 y 19 años mostraban una salud cardiometabólica favorable.
Los científicos analizaron específicamente cómo «tanto la duración como el horario del sueño influyeron en la relación entre el tiempo frente a los dispositivos electrónicos y el riesgo cardiometabólico», encontrando que «dormir menos y acostarse más tarde intensificaron» esta conexión. Sin embargo, los investigadores aclaran que al tratarse de un estudio observacional, los resultados muestran «asociaciones» más que relaciones causa-efecto definitivas.
Como recomendación, los expertos sugieren que «reconocer y hablar sobre los hábitos con estos dispositivos durante las citas pediátricas podría formar parte de una asesoría más amplia sobre estilo de vida». También plantean la necesidad de futuras investigaciones para determinar si limitar el uso de pantallas antes de dormir -cuando la luz azul puede alterar los ritmos circadianos- podría ayudar a reducir estos riesgos para la salud.
Con información de EFE







