ActualidadInternacionales

Estudio revela que comida casera duplica la pérdida de peso frente a alimentos ultraprocesados «saludables»

Estudio revela que comida casera duplica la pérdida de peso frente a alimentos ultraprocesados "saludables"
79views

Reino Unido. – Un estudio publicado en la revista Nature Medicine revela que las personas en el Reino Unido perdieron el doble de peso al consumir comidas mínimamente procesadas (típicamente caseras) en comparación con dietas basadas en alimentos ultraprocesados considerados «saludables». La investigación, dirigida por el University College de Londres, contó con 55 participantes con sobrepeso que siguieron ambas dietas durante ocho semanas cada una.

El coautor Dr. Kevin Hall, exinvestigador de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., destacó: «Este nuevo estudio muestra que incluso cuando una dieta ultraprocesada cumple con las pautas nutricionales, las personas igualmente perderán más peso comiendo una dieta mínimamente procesada». El estudio es el «ensayo clínico controlado aleatorizado más grande y largo sobre alimentos ultraprocesados hasta la fecha», según Hall.

Los participantes que consumieron dietas mínimamente procesadas (como avena nocturna o espaguetis boloñesa caseros) redujeron su ingesta calórica en 290 calorías diarias y perdieron 2% de su peso basal, mientras que aquellos con dietas ultraprocesadas (barras de desayuno o lasaña precocida) solo redujeron 120 calorías diarias. Samuel Dicken, primer autor del estudio, explicó: «Si ampliáramos estos resultados durante el transcurso de un año, esperaríamos ver una reducción del peso del 13 % en los hombres y una reducción del 9 % en las mujeres».

Aunque ambas dietas cumplían con las pautas nutricionales del Reino Unido (Eatwell Guide), los alimentos ultraprocesados mostraron efectos contradictorios: redujeron el colesterol LDL («malo») pero no mejoraron otros marcadores cardiovasculares. Christopher Gardner, profesor de Medicina en Stanford, resaltó que el estudio «intentó crear una dieta ultraprocesada saludable», algo inusual en investigaciones previas.

Marion Nestle, profesora emérita de Nutrición en la Universidad de Nueva York, señaló en un editorial que los participantes encontraron la dieta mínimamente procesada «menos sabrosa» que los alimentos ultraprocesados envasados, lo que podría explicar su menor consumo calórico. El estudio refuerza la necesidad de priorizar alimentos frescos y limitar los ultraprocesados, incluso aquellos etiquetados como «saludables».

Con información de CNN

Leave a Response

X