Santiago Matías «Alofoke» anuncia donación de 100 mil dólares para construcción de hospital psiquiátrico en República Dominicana

Santo Domingo.– El empresario Santiago Matías, mejor conocido como Alofoke, anunció este martes la donación de 100 mil dólares destinados a la construcción de un hospital psiquiátrico en República Dominicana. Matías precisó que estos fondos serán canalizados de las ganancias obtenidas del reality show «La Casa de Alofoke» y que el proyecto se llevará a cabo bajo la fundación de la reconocida doctora Alexandra Hichez.
Matías explicó que su aporte busca contribuir al fortalecimiento del sistema de salud mental del país, un sector que, según reconoció, requiere mayores inversiones y atención de parte del Estado y del sector privado. Tras el anuncio, el alcalde de San Pedro de Macorís, Raymundo Ortiz Díaz, se comprometió públicamente a suministrar los terrenos necesarios para llevar a cabo esta obra.
Asimismo, la respuesta de la doctora Hichez no se hizo esperar. La especialista enfatizó: «estoy como un poco sorprendida por la respuesta rápida del pueblo, porque en realidad nosotros necesitamos que nuestros pacientes, los pacientes de salud mental, tengan lugares, no un solo lugar, lugares dignos a donde puedan ir a recibir las atenciones médicas, ya que no se trata de tener un lugar en donde hayan una cantidad de camas o existan una cantidad de camas limitadas, sino que tengamos acorde a las necesidades, porque tenemos un 20% de la población con una condición de salud mental y no tenemos realmente cama disponible para ingresos y para manejo a mediano o largo plazo de nuestros pacientes».
Además, recalcó: «Yo creo que llegamos a un punto en donde todos debemos de llegar. porque al final encontramos un propósito de vida. Y yo creo que no es un propósito de vida de la doctora Hichez, sino es una necesidad y es un deseo del pueblo dominicano de ver a su gente bien en procesos de rehabilitación. con atenciones adecuadas, oportunas y sobre todo sensibilizar a nuestras autoridades para que sepan que la salud no puede ser exclusiva a fragmentos o especialidades, sino que el paciente de salud mental también merece su espacio».
El proyecto representa una colaboración pionera entre el sector privado, las autoridades locales y profesionales de la salud mental para abordar la crítica necesidad de infraestructura psiquiátrica en el país. La iniciativa busca establecer un centro modelo que ofrezca atención integral y rehabilitación para pacientes con condiciones de salud mental.







