Reportajes revelan red de corrupción en SeNaSa que pone en riesgo la salud de millones de afiliados

Santo Domingo. – Una red de corrupción y contratos irregulares ha puesto al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) en una crisis financiera sin precedentes, con un déficit creciente y servicios cada vez más deficientes para millones de afiliados. Investigaciones oficiales y reportajes periodísticos coinciden en que durante al menos cuatro años se desarrolló un esquema fraudulento que drenó recursos y debilitó la gobernanza de la principal aseguradora pública.
El programa de la periodista Julissa Céspedes documentó que «más de 4,000 procedimientos médicos fueron autorizados, aunque nunca llegaron a realizarse, valiéndose de identidades reales de afiliados». Para dar apariencia de legalidad se utilizaba un «call center paralelo», operado por exempleados desde fuera de la institución, que gestionaba las autorizaciones. El esquema, que habría movilizado más de 41 millones de pesos en transferencias ilícitas, involucraba además a empresas ligadas a funcionarios.
Paralelamente, un reportaje de Nuria Piera puso la lupa sobre un contrato firmado en 2020 con la empresa Khersum SRL, parte del Grupo Read, para gestionar la atención primaria de 500,000 afiliados del régimen subsidiado. Bajo esa modalidad, adicionada al contrato original durante la presente administración, «SeNaSa pagaba hasta 65 millones de pesos mensuales —780 millones al año— sin importar si los pacientes recibían o no atención», en un acuerdo sin mecanismos de fiscalización claros.
Piera también reveló que la nómina de la institución creció de 1,408 a 1,971 empleados en cuatro años, y que se abrieron 19 oficinas en Estados Unidos y Puerto Rico con costos que superan los cinco millones de pesos mensuales, funciones que antes cumplían los consulados.
El presidente Luis Abinader aseguró que fue el propio Gobierno el que pidió investigar a SeNaSa en noviembre de 2024, antes de los reportajes televisivos. La Cámara de Cuentas, la Procuraduría Antifraude y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) activaron auditorías, mientras Santiago Hazim fue destituido de la dirección y reemplazado por Edward Guzmán.
De acuerdo con denuncias anteriores de la Fuerza del Pueblo, «el déficit acumulado del régimen subsidiado asciende a 3,372.8 millones de pesos». «La morosidad en los pagos a proveedores pasó de 0.97 % en 2020 a 46.02 % en 2023 y se mantiene en 44 % en 2024», poniendo en jaque a clínicas, farmacias, laboratorios y médicos.
El Grupo Read, que maneja la empresa Khersun SRL, dijo que «a través de una red nacional de más de 35 centros médicos y 26 dispensarios empresariales, ha brindado más de dos millones de atenciones médicas preventivas a afiliados del régimen subsidiado». Reafirmó su disposición total a colaborar con cualquier proceso de investigación y reiteró su compromiso de seguir aportando a la salud pública dominicana.
Con información de saludnews







