Instituciones de salud dominicanas establecen alianza estratégica para reducir morbimortalidad por enfermedades crónicas

Santo Domingo. – Las principales instituciones del sector salud de República Dominicana concretaron una alianza estratégica para la ejecución del programa “Fortalecimiento del Sistema de Salud para la Prevención y Gestión de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles: Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares”. El Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud (SNS), PROMESE/CAL y los Servicios Regionales de Salud (SRS) firmaron los acuerdos interinstitucionales que establecen los mecanismos de articulación, coordinación y las responsabilidades de cada entidad.
Esta iniciativa, que se enmarca en el Contrato de Préstamo 5917/OC-DR con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como objetivo central reforzar la capacidad del sistema nacional de salud para la prevención, el diagnóstico oportuno y el manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles, con especial énfasis en la diabetes y la hipertensión arterial, principales causas de morbimortalidad en el país.
Durante el acto de firma, el ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó la prioridad del gobierno en aumentar la esperanza de vida de la población. “Nuestras firmas aquí, nos comprometen, nos impulsan y nos estimulan a trabajar por lo más importante que podemos hacer desde este sistema de salud, que es llevar salud y bienestar a la ciudadanía”, expresó. Resaltó además los logros internacionales del país y el reconocimiento como líder en la Estrategia HEARTS.
La representante del BID en el país, Nathalie Alvarado Vega, señaló que “esta alianza marca un paso trascendental en el fortalecimiento del sistema de salud dominicano”, y que contribuirá a mejorar el acceso a servicios de calidad y a consolidar un sistema más equitativo y sostenible. Aseguró que el convenio representa un compromiso para “aprovechar mejor los recursos, fortalecer las capacidades y asegurar que estos medicamentos y suministros lleguen a todos los niveles de atención”.
Por su parte, el doctor Mario Lama, director del SNS, enfatizó que el acuerdo es crucial para avanzar en los tres ejes de la estrategia nacional. “Esta actividad multiinstitucional… viene a consolidar tres grandes objetivos: la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la mejora de todo el sistema sanitario, especialmente de la atención primaria”, afirmó.
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, detalló que el proyecto se estructura en tres componentes: fortalecer las estrategias de promoción y prevención; mejorar la red de atención para el diagnóstico y tratamiento oportuno, incluyendo el equipamiento de centros de primer nivel; y reforzar la articulación y gestión del sistema. “Hoy, con la firma de estos convenios, damos un paso decisivo para asegurar la coordinación efectiva”, manifestó.
Finalmente, José Luis López Pérez, director de PROMESE/CAL, explicó el rol de la institución en la cadena de suministros. Anunció que, como parte del proyecto, “PROMESE/CAL ampliará su capacidad de almacenamiento en Santiago… con mil metros cuadrados adicionales” y incorporará cinco camiones para fortalecer la distribución, mejorando sustancialmente la capacidad de respuesta del sistema.







