Fundación Sonrisa de Ángel celebra V Simposio sobre bebés prematuros con enfoque en ciencia y familia

Santo Domingo. – La Fundación Sonrisa de Ángel celebra este sábado 8 de noviembre su V Simposio «Bebés Prematuros. Más allá de la prematuridad: ciencia y familia», que reúne a un cuerpo de nueve expertos nacionales e internacionales para abordar el tema con enfoque multidisciplinario, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Bebé Prematuro.
La actividad está dirigida a profesionales de la salud como neonatólogos, pediatras, perinatólogos, obstetras, ginecólogos, psicólogos perinatales, enfermeras y terapeutas, así como a académicos, investigadores, padres de bebés prematuros y organizaciones vinculadas a la salud infantil.
El evento tiene como objetivos facilitar el diálogo y aprendizaje sobre la prematuridad, profundizando en estrategias globales y regionales, en políticas públicas, innovaciones en atención neonatal y el impacto emocional a la familia, para mejorar la calidad de vida de los bebés.
Los fondos recaudados durante el evento fortalecen las iniciativas existentes y apoyan nuevos programas, planes y acciones para beneficiar a bebés prematuros de familias en situación de vulnerabilidad en el país.
El panel internacional está integrado por el doctor Pablo Durán, pediatra y asesor regional en Salud Perinatal de la Organización Panamericana de la Salud; la doctora Natalia Largaespada, experta internacional en Cuidado del Desarrollo Infantil de UNICEF; y la doctora Nathalie Charpak, socia fundadora y directora de la Fundación Canguro en Bogotá, Colombia.
El cuerpo de expertos nacionales lo conforman el doctor Roberto Nina, ginecólogo obstetra y pasado presidente de la SDOG; la doctora Taina Malena, pediatra neonatóloga y coordinadora neonatal del SNS; la doctora Mayra Molina, pediatra perinatóloga y consultora internacional en lactancia materna; la doctora Cleotilde Matos, pediatra perinatóloga certificada en Método Mamá Canguro; la licenciada Angy Estévez, psicóloga perinatal y presidenta de la ADPP; y la licenciada Martha Álvarez, psicóloga clínica certificada en psicología perinatal.
El simposio cuenta con avales gremiales de la Sociedad Dominicana de Pediatría, SDOG, SODOMEP, SODONE, ADPP y el Instituto Dominicano de Psicología Perinatal, así como avales académicos de la PUCMM, UNPHU, UCE y UNIBE.







