Bogotá lanza empresa biotecnológica para recuperar producción nacional de vacunas en Colombia

Bogotá, Colombia. – El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lideró la presentación oficial de BogotáBio, la nueva empresa biotecnológica del Distrito que marca el renacimiento de la capacidad colombiana para producir vacunas propias después de más de dos décadas. En el evento, que incluyó una experiencia inmersiva para los asistentes, participaron el secretario de Salud, Gerson Bermont, y Leonardo Arregocés, gerente de la nueva empresa.
El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que «Lo que hoy está pasando para Bogotá y el país es un gran hito. Bogotá ha logrado grandes cosas cuando es consciente de que hay procesos que requieren de varias administraciones para salir adelante; así ocurre con BogotáBio, el Metro y con muchos proyectos que están cambiando y van a cambiar la historia de nuestra ciudad».
El proyecto, iniciado en la administración anterior, se consolida ahora con mayores capacidades técnicas, transferencia tecnológica internacional y un modelo empresarial moderno que permitirá la producción de biológicos bajo estándares globales. La iniciativa contará con una inversión de 340 mil millones de pesos para la construcción de una planta en Tocancipá, dentro de la estrategia de Bogotá Región, con proyección de iniciar producción en 2029.
Leonardo Arregocés, gerente de BogotáBio, señaló que «Con este primer paso empieza el recorrido de una empresa que le apuesta al conocimiento soberano, a la innovación farmacéutica y a una ciudad que no espera soluciones externas, sino que las construye desde su propio territorio».
La empresa nace como respuesta estratégica a la vulnerabilidad evidenciada durante la pandemia por COVID-19, buscando garantizar soberanía sanitaria y farmacéutica para Bogotá y el país. Operando bajo un modelo de economía mixta con inversión distrital y transferencia tecnológica de Sinovac, BogotáBio se proyecta como un centro de desarrollo tecnológico que articulará investigación con producción, impulsará el ecosistema de innovación y generará empleo científico especializado, con vocación exportadora y capacidad para responder a futuras emergencias sanitarias.







