ADOFEM celebra reunión de decanos de medicina en UCNE para fortalecer educación médica nacional

San Francisco de Macorís. – La Universidad Católica Nordestana (UCNE) sirvió como sede de la reunión de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), presidida por el Dr. Brunel Santos, decano de la UCNE y presidente de la asociación, que congregó a los principales líderes académicos de la educación médica del país para analizar el futuro de la formación médica nacional.
El encuentro contó con la participación del reverendo padre Dr. Isaac García de la Cruz, rector de la UCNE, quien felicitó a los presentes por la importante reunión celebrada y expresó su apoyo a los planes en la educación médica que plantea la ADOFEM. La asamblea reunió a las máximas autoridades académicas de las principales facultades de medicina del país, incluyendo al Dr. Milciades Román, director de la Escuela de Medicina UCNE; Dra. Zelandia Matos, vicedecana de la FCS UASD; Dr. Fernando Santamaría, decano asociado FCS INTEC; Dra. María José Fernández, decana PUCMM; Dr. Marcos Díaz, director del Campus Santo Domingo PUCMM; Dra. Rosa Céspedes, decana FCS UCE; Dr. Eduardo García, decano FCS UNPHU; Dra. Claudia Scharf, directora de la Escuela de Medicina UNPHU; Dr. William Duke, decano asociado y director de la Escuela de Medicina UCE; Dr. Danilo Ricourt, decano FCS UTESA; Dra. Elizabet de León, vicedecana FCS UNIBE; y Dr. Mirlan de los Santos, director del campus Santiago PUCMM.
Durante la sesión de trabajo, el Dr. Eddy Pérez Then, decano asociado en Investigación de O&Med, extendió una invitación para la próxima actividad académica con aval de O&Med, la Universidad de Harvard y el Mass General Brigham sobre OBGYN y Cáncer Care. La Dra. Marija Miric, representando a Two Ocean in Health, presentó el resumen del gran evento EPHISTEME 2025, mientras que el Dr. Marcos Núñez Cuervo, presidente saliente de la FEPAFEM, presentó dos cursos de capacitación para personal interesado de ADOFEM y analizó los temas de comparabilidad, evaluación quinquenal y rediseño curricular de las Escuelas de Medicina del país junto a los demás académicos asistentes.
La reunión estableció las bases para la modernización de la educación médica en República Dominicana, fortaleciendo la colaboración interinstitucional y definiendo estrategias para elevar los estándares de calidad en la formación de los futuros médicos del país.