
Santo Domingo. – Investigaciones recientes han revelado que los niños nacidos durante la pandemia del COVID-19 presentan notables diferencias en su desarrollo neurológico y comportamiento en comparación con los niños nacidos antes y después del confinamiento. Estos niños muestran respuestas distintas a los estímulos, mayores dificultades para hablar y socializar, y una respuesta inmunológica alterada frente a las enfermedades.
La Dra. Christian López, neuróloga pediatra y presidenta de la Sociedad Dominicana de Neurología y Cirugía del Tórax, ha observado que el tiempo prolongado de aislamiento afectó el desarrollo natural de estos niños. “Es indudable que los niños nacidos previos y durante la pandemia tuvieron cambios en su neurodesarrollo,” explica López, destacando los desafíos enfrentados tanto por los niños como por sus cuidadores.
Los pediatras infectólogos y nutriologistas, como la Dra. Madelin Reynoso Ruiz y la Dra. Lina Vásquez, han informado un aumento en las infecciones y problemas de nutrición, incluyendo desnutrición y obesidad, en estos niños. La Dra. Reynoso Ruiz atribuye estos problemas a la reducción de la exposición a ambientes diversos y a la disminución de las coberturas vacunales durante el confinamiento.
Los especialistas subrayan que el confinamiento afectó la exposición de los niños a estímulos esenciales para su desarrollo, llevando a un aumento en problemas de salud mental y comportamental, así como a dificultades en el sistema inmunológico y en el desarrollo nutricional.