ActualidadSalud Mental

ASOPSALUD alerta: Sociedad dominicana «está colapsando psicológica y emocionalmente»

ASOPSALUD alerta: Sociedad dominicana "está colapsando psicológica y emocionalmente"
18views

Santo Domingo. – La Asociación de Psicólogos Dominicanos (ASOPSALUD) alertó este domingo sobre una «crisis silenciosa» de salud mental en el país, denunciando la ausencia de una estructura técnica que coordine los servicios psicológicos en el sistema público de salud. «En Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud no existe un encargado de psicología con su equipo para organizar, supervisar y desarrollar los servicios psicológicos. Eso genera un vacío que afecta la integralidad del sistema», afirmó María de los Santos, presidenta de la entidad.

La situación se refleja en el preocupante incremento de casos de violencia y problemas sociales. De los Santos expresó con alarma que «nos impacta de manera significativa cómo, en nuestro país, cada día, cada segundo hay más suicidios, infanticidios, parricidios, filicidios, feminicidios, violencia vicaria y abuso sexual de la manera más cruel y salvaje». La dirigente agregó que observan «deterioro cognitivo, familias disfuncionales, personas sin empatía, sin sentimiento, sin remordimiento. Esto va de mal en peor», concluyendo que la sociedad dominicana «está colapsando psicológica y emocionalmente».

Frente a esta realidad, ASOPSALUD identificó falencias estructurales críticas. La asociación cuestionó el enfoque biomédico que domina las políticas públicas, manteniendo rezagados los servicios psicológicos. Reveló que existen más de 40 programas elaborados por profesionales para los tres niveles de atención, pero carecen de la estructura gerencial necesaria para su implementación. Esta situación incumple el Plan de Acción 2013-2030 de la OMS, que establece que la salud mental debe abordarse desde antes del nacimiento con estrategias integrales.

Para enfrentar la crisis, la asociación propuso dos medidas urgentes: designar un encargado nacional de psicología con equipo técnico en el Ministerio de Salud Pública y el SNS, y nombrar psicólogos en hospitales, UNAP y centros diagnósticos. ASOPSALUD estima necesario contratar al menos 8,000 psicólogos para atender la demanda actual del sistema de salud nacional, cubriendo desde emergencias hasta programas preventivos.

La solución, según la entidad, requiere un enfoque multisectorial. De los Santos advirtió que «educación, cultura, economía y empleo deben integrarse para mejorar la esperanza de la gente. De lo contrario, seguiremos atendiendo las consecuencias y no las causas». ASOPSALUD calificó la situación como una emergencia social que demanda respuesta inmediata del Poder Ejecutivo, el Congreso y las autoridades sanitarias, con voluntad política y criterios técnicos para priorizar el bienestar emocional de la población dominicana.

Leave a Response

X