Actualidad

BID insta a mejorar el sistema de salud y la protección social en República Dominicana para reducir muertes prevenibles

BID insta a mejorar el sistema de salud y la protección social en República Dominicana para reducir muertes prevenibles
168views

Santo Domingo.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha publicado su informe «Panorama de Oportunidades República Dominicana», en el que destaca la necesidad de mejoras urgentes en el sistema de salud y protección social del país. Según el BID, la nación presenta una tasa de muertes prevenibles del 60%, un indicador superior al promedio regional, con cifras especialmente altas en mortalidad materna e infantil, así como en enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), que podrían prevenirse con atención oportuna.

El informe resalta que el país carece de una infraestructura de salud adecuada para atender a la población de manera eficiente. Actualmente, sólo uno de cada cuatro centros de atención primaria cumple con los requisitos para ofrecer servicios de calidad. Además, el país cuenta con solo 15 médicos y 16 camas hospitalarias por cada 10,000 habitantes, una cifra 33% menor que el promedio en América Latina y el Caribe.

Entre las recomendaciones, el BID sugiere incrementar las inversiones en salud, optimizando el gasto para hacer el sistema más eficaz. Propone también implementar una estrategia de atención primaria que priorice la prevención y el tratamiento de ECNT y la salud materno-infantil, así como fortalecer la distribución de personal médico y equipar mejor los centros de atención primaria. Asimismo, se sugiere potenciar la colaboración entre el sector público y privado para maximizar los recursos humanos y materiales, además de fortalecer los sistemas de monitoreo y supervisión en los proyectos financiados tanto de manera tradicional como a través de asociaciones público-privadas (APP).

En cuanto a los programas de protección social, el BID reconoce que estos han contribuido a reducir la pobreza en República Dominicana, pero señala que podrían optimizarse. Para ello, sugiere una transformación digital del Sistema Único de Beneficiarios y del programa Supérate, con el fin de mejorar la gestión, actualización y verificación de beneficiarios mediante la interoperabilidad de datos entre instituciones. Este enfoque permitiría una mayor precisión en la focalización y el seguimiento de los beneficiarios, asegurando que la ayuda llegue de manera efectiva a quienes realmente la necesitan.

El BID recalca la importancia de fortalecer la institucionalidad pública para atraer empresas capaces de brindar servicios de calidad en áreas como logística para la entrega de medicamentos y la operación de centros hospitalarios. Esta visión integral busca establecer un sistema de salud y protección social más inclusivo, resiliente y capaz de afrontar los desafíos de crecimiento del país.

Leave a Response

X