Actualidad

Ceguera prevenible: La importancia de la salud visual y las revisiones periódicas

Ceguera prevenible: La importancia de la salud visual y las revisiones periódicas
132views

Santo Domingo.- La discapacidad visual afecta a millones de personas a nivel mundial, limitando su autonomía y calidad de vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80 % de las afecciones que causan pérdida de visión son prevenibles o tratables con recursos médicos adecuados. Entre las principales causas de discapacidad visual prevenible se incluyen enfermedades como las cataratas, problemas refractivos no corregidos y afecciones como el glaucoma y la degeneración macular. Estas condiciones, muchas de las cuales pueden evitarse mediante revisiones oftalmológicas regulares, requieren concienciación y acciones preventivas.

La falta de acceso a servicios médicos, la desinformación sobre la importancia de los chequeos oculares y la ausencia de políticas públicas eficaces son algunas de las barreras que impiden que las personas reciban la atención visual que necesitan. Por ello, es fundamental promover campañas de prevención y educación sobre la salud ocular.

Principales causas de discapacidad visual prevenible

  • Errores refractivos no corregidos: La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo afectan a millones de personas. Con el uso adecuado de gafas o lentes de contacto, estas afecciones pueden corregirse y evitar complicaciones futuras.
  • Cataratas: Aunque es la principal causa de ceguera en el mundo, la solución es relativamente sencilla a través de cirugía. Esta intervención devuelve la visión en la mayoría de los casos.
  • Glaucoma: Conocido como el «ladrón silencioso de la vista», esta enfermedad daña el nervio óptico. Si no se diagnostica a tiempo, puede causar ceguera irreversible, pero la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden frenar su avance.
  • Retinopatía diabética: La diabetes mal controlada puede afectar la retina, provocando pérdida progresiva de la visión. El control de la glucosa y las revisiones periódicas son fundamentales.
  • Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): Aunque no tiene cura, algunos tratamientos pueden ralentizar su avance y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Prevenir la discapacidad visual con hábitos saludables

Para reducir la incidencia de la discapacidad visual prevenible, es esencial adoptar hábitos saludables y realizar revisiones oftalmológicas periódicas. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Acudir al oftalmólogo al menos una vez al año, especialmente a partir de los 40 años o si existen factores de riesgo.
  • Proteger los ojos de la radiación ultravioleta con gafas de sol.
  • Mantener una dieta equilibrada rica en vitaminas A, C y E.
  • Controlar enfermedades como la diabetes e hipertensión.
  • Evitar el uso prolongado de pantallas sin descansos visuales.
  • No fumar, ya que el tabaco está vinculado a enfermedades oculares como la degeneración macular y las cataratas.
  • Realizar ejercicio físico para mejorar la circulación sanguínea y la oxigenación ocular.

Desde el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) se ha lanzado la campaña «La salud visual en las distintas etapas de la vida», destacando que hasta el 80 % de las causas de discapacidad visual son prevenibles o tratables. La campaña promueve la importancia de realizar revisiones oculares periódicas para detectar problemas visuales a tiempo.

La salud visual en las distintas etapas de la vida

El desarrollo del sistema visual alcanza su madurez antes de los 20 años y se mantiene estable durante la treintena, salvo en alteraciones que pueden producirse en el embarazo. Ana Belén Cisneros, vicedecana de COOCYL, afirma que en los años de juventud la graduación de la vista cambia muy poco, pero es fundamental seguir las recomendaciones de los ópticos-optometristas para corregir defectos refractivos como la miopía y el astigmatismo.

La miopía, que afecta a una gran cantidad de jóvenes universitarios, es considerada por la OMS una pandemia global. Este incremento está relacionado con el uso prolongado de pantallas y la visión a distancias cortas, lo que resalta la importancia de la prevención.

Invertir en salud ocular no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce la carga económica y social de la discapacidad visual. La detección temprana y el tratamiento adecuado son claves para prevenir la pérdida irreversible de la visión.

Leave a Response

X