Cirugía plástica en República Dominicana: Expertos advierten sobre la seguridad y avances tecnológicos

Santo Domingo.– En las últimas décadas, las cirugías plásticas han cobrado una importancia significativa, pero también han aumentado las preocupaciones sobre la tasa de morbi-mortalidad asociada a estos procedimientos. Ante la alarmante cifra de mujeres que han presentado complicaciones y hasta la muerte tras someterse a estas intervenciones, el cirujano plástico Jorge Jiménez Toribio, con más de 15 años de experiencia en el área, destaca la urgencia de generar una mayor conciencia entre las pacientes al momento de elegir a su cirujano plástico.
Jiménez Toribio enfatiza la importancia de realizar una investigación exhaustiva antes de someterse a cualquier procedimiento. Esto incluye verificar las credenciales del cirujano, leer reseñas de otros pacientes y asegurarse de que el procedimiento se realice en una instalación acreditada. En República Dominicana, para ser cirujano plástico, es necesario tener un mínimo de dos años de experiencia en cirugía general, seguidos de tres años en cirugía plástica.
«Es vital que las personas comprendan los riesgos asociados con las cirugías plásticas. No solo se trata de la apariencia, sino también de la salud y seguridad a largo plazo. Fomentar la conciencia sobre estos temas puede ayudar a reducir las tasas de complicaciones y mortalidad», destacó el cirujano plástico.
Innovaciones tecnológicas en cirugía plástica
El Dr. Jiménez Toribio, quien actualmente se desempeña en el Centro de Cirugía Plástica y Lipoescultura (Cecilip), incorpora tecnología de radiofrecuencia fraccionada transoperatoria para estimular la producción de colágeno en el tejido subcutáneo, mejorando el tono de la piel y ayudando a esculpir una silueta más definida. También utiliza un equipo de ultrasonografía portátil para visualizar con precisión el plano subcutáneo y muscular en procedimientos como el aumento de glúteos, reduciendo el riesgo de embolismos.
Para la liposucción, emplea la tecnología de liposucción ultrasónica, que facilita la extracción de grasa y minimiza el sangrado durante el procedimiento. «Cuando se ofrecen costos muy bajos, normalmente se está sacrificando la calidad y la seguridad», advierte el especialista.
La trayectoria del Dr. Jorge Jiménez Toribio
Graduado en Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 2003, el Dr. Jiménez Toribio obtuvo su título de cirujano general en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas en 2009 y se especializó en cirugía plástica en el Hospital Dr. Carlos J. Bello de la Cruz Roja Venezolana en 2012. Ha sido reconocido en múltiples congresos nacionales por sus investigaciones y contribuciones al campo de la cirugía plástica y reconstructiva.
Con un enfoque en la seguridad y bienestar de los pacientes, el Dr. Jorge Jiménez Toribio continúa innovando en el sector de la cirugía estética en República Dominicana.