ActualidadSociedades Medicas

CMD suma a 450 nuevos profesionales de la salud al gremio

CMD suma a 450 nuevos profesionales de la salud al gremio
323views

Santo Domingo.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) realizó este miércoles la II Jornada Nacional de Inducción Médica Colegial, evento realizado en el salón Dr. Manuel Durán Bracho de la sede central y organizado por la secretaría de ética y calificaciones que dirige la Dra. Miosotte Lazala, en donde 450 nuevos miembros de la entidad colegiada recibieron la bienvenida formal a la organización con tres conferencias orientadas a impregnar la solidaridad y la compasión entre los jóvenes galenos.

En la actividad, el doctor Senén Caba, presidente del CMD, exhortó a los nuevos miembros a ofrecer una medicina de calidad, pero también de ‘calidez’ a los pacientes, además de orientarlos acerca de la importancia del gremio médico. “El CMD es una de las instituciones más antiguas de América Latina y, como tal, se hace necesario resaltar entre los jóvenes los aspectos humanos”, comentó.

Según Caba, como consecuencia de la postmodernidad en la sociedad se han producido cambios en normativas que antes se les asignaban a los médicos, como verdad determinante. “Nuestro compromiso es recalcar esos valores que tantos colegas han prohijado para que la salud del pueblo sea cada día mejor y para que la práctica médica sea un ejercicio digno e importante”.

La primera de las conferencias dictadas en el acto trató sobre la historia del CMD, a cargo del doctor Herbert Stern, maestro de la medicina dominicana quien habló sobre las postrimerías del siglo XIX y del ejercicio médico del doctor Manuel Durán Bracho, considerado el primer presidente de la Sociedad Médica de Santo Domingo. Su fecha de fundación, según Stern, fue el 18 de agosto de 1891.

“La primera directiva la componían, además, los doctores Juan Francisco Alfonseca como vicepresidente y Julio León como tesorero”, detalló Stern.

Por su parte, el destacado doctor y profesor universitario Luis Balboa analizó las causas del proceso de la deshumanización que afecta hoy la relación médico-paciente. “El humanismo busca importantizar a las personas, es decir, que las personas no pueden ser tratadas como un simple objeto”, refirió en su exposición titulada “Humanización en Salud”.

De su lado, el doctor Miguel Suazo, coordinador de la Maestría en Bioética, habló sobre la ética y bioética en salud, destacando la diferencia entre dos conceptos que tratan aspectos diferentes, pero que se interrelacionan pues procuran el mejor tratamiento para el paciente, aunque con enfoques diferentes.

El evento contó con la participación de los miembros de la Junta Directiva Nacional: Francisca Moronta, secretaria general; Rafael Sandoval, secretario de finanzas, Milagros Díaz, secretaria de relaciones públicas; Live Medina, presidenta del tribunal disciplinario; Juan Soriano, vicepresidente del tribunal disciplinario; José Zuluaga, presidente de deportes; Johan Francisco, presidente de acción gremial; Víctor Díaz Alba, de Plamejur y Wilton Belliard, de educación médica y el doctor Fernando Fernández, coordinador técnico del CMD. Por el Servicio Nacional de Salud (SNS) estuvo presente la doctora Ester Rivas, directora nacional de pasantías médicas.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X