ActualidadARS

Directivos de SeNaSa llaman a romper estigmas culturales en salud masculina durante conmemoración del Día del Padre

Directivos de SeNaSa llaman a romper estigmas culturales en salud masculina durante conmemoración del Día del Padre
76views

Santo Domingo.- En el marco de la conmemoración del Día del Padre, el doctor Santiago Hazim, director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), junto al doctor William Cuello, de la Gerencia de Salud, destacaron los avances en la cobertura médica para los hombres dominicanos, al tiempo que hicieron un llamado a fortalecer la cultura preventiva en esta población.

De los más de 7.6 millones de afiliados que tiene SeNaSa, 3,745,449 son hombres que acceden activamente a los servicios de salud. Solo entre enero y junio de 2024, se brindaron más de 18 millones de atenciones médicas a 985,852 afiliados masculinos, abarcando desde diagnósticos ambulatorios hasta cirugías, rehabilitación y hemoterapia.

«El hombre está accediendo a los servicios de salud, pero muchas de estas atenciones podrían evitarse o detectarse a tiempo si existiera una mayor conciencia preventiva», puntualizó el doctor Hazim.

Rompiendo barreras culturales

Uno de los principales desafíos, según los especialistas, es el factor cultural que lleva a muchos hombres a percibir la visita al médico como un signo de debilidad. «El llamado que hacemos hoy, en este Día del Padre, es a asumir la salud como una prioridad, como parte del compromiso con la familia y consigo mismos. Prevenir no es un signo de debilidad, es una demostración de responsabilidad», afirmó el doctor Hazim.

Áreas clave para la prevención

El doctor Cuello enumeró las principales áreas en las que los hombres deben mantener una actitud preventiva:

  • Salud cardiovascular: Control de presión arterial, colesterol, diabetes y evitar el tabaquismo.
  • Salud sexual y urológica: Chequeos regulares para detección temprana de cáncer de próstata y enfermedades de transmisión sexual.
  • Salud mental: Atención a síntomas de ansiedad o depresión.
  • Estilo de vida saludable: Alimentación balanceada, actividad física y moderación en el consumo de alcohol.

Aunque SeNaSa ha incrementado sus jornadas de promoción y prevención, aún se requiere un esfuerzo sostenido para mejorar la participación masculina en programas preventivos, especialmente en cáncer de próstata y enfermedades cardiovasculares, donde muchos diagnósticos siguen detectándose en etapas avanzadas.

«Desde SeNaSa reafirmamos nuestro compromiso de seguir acercando los servicios, orientando y educando a nuestros afiliados hombres en todos los regímenes. Una sociedad más saludable comienza con hombres que entienden que su salud también es parte del amor que brindan», concluyó el doctor Hazim.

Leave a Response

X