Director de los CDC resalta apoyo del Ministerio de Salud en capacitación de técnicos en epidemiología

Santo Domingo.- En una ceremonia encabezada por autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), la Dirección de Epidemiología (DIEPI), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en el país, y con el respaldo académico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se graduaron 21 profesionales en el Curso Intermedio de Epidemiología de Campo. Esta capacitación refuerza las competencias del Sistema Nacional de Salud en la vigilancia epidemiológica y está orientada a mejorar la capacidad de respuesta ante eventos de salud pública en el país.
Este programa, que cuenta con el apoyo de la Red de Epidemiología de Campo de África (AFENET), ha capacitado a cientos de profesionales en sus distintos niveles, destacando la importancia de la formación continua en un área crítica como la epidemiología. Desde el año 2000, AFENET ha impulsado la preparación de más de 780 egresados del nivel básico y 189 del intermedio, siendo esta la 12ª cohorte en el país.
El acto de graduación fue liderado por el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, quien enfatizó que el desarrollo de capacidades en epidemiología fortalece la preparación y respuesta del sistema de vigilancia en salud. «Cada vez más profesionales se capacitan y refuerzan conocimientos en esta materia, lo que aporta significativamente en la respuesta efectiva y oportuna del sistema de vigilancia epidemiológica ante futuros eventos de salud», expresó el viceministro.
Por su parte, el doctor Ronald Skewes, director de Epidemiología, mencionó que en cada provincia del país ya hay al menos un epidemiólogo capacitado en este curso, lo que permite una respuesta más rápida y efectiva. «Gracias a la integración del personal de salud, se puede dar una respuesta más efectiva», subrayó.
En el evento, se destacó también la participación del doctor Luis Bonilla, director de los CDC en el país, quien resaltó el interés del Ministerio de Salud Pública en optimizar la formación de sus técnicos y profesionales en salud. «Este es un camino que deja muchas satisfacciones, y la principal es llevar la salud a la población», señaló Bonilla al dirigirse a los graduandos, incentivándolos a continuar en su formación para contribuir a la salud pública del país.
El grupo de 21 graduados incluye 15 profesionales del Ministerio de Salud Pública, cinco del Servicio Nacional de Salud y uno de la Dirección de Ganadería, entre ellos médicos generales, directores provinciales, analistas y técnicos de epidemiología, médicos veterinarios, supervisores y otros especialistas en promoción de la salud. Entre los trabajos presentados durante la ceremonia, se destacaron investigaciones sobre brotes de Neisseria Meningitidis, COVID-19, enfermedades transmitidas por alimentos y rabia humana.
La ceremonia también incluyó el reconocimiento a los tres estudiantes más sobresalientes de esta cohorte: los doctores Leidy Cabral, Alexander Torres y Yessica Vega, quienes fueron destacados por su dedicación y logros académicos en esta especialización.