El doctor Francisco Soto Lucena destaca hábitos saludables y consumo de ácido fólico para prevenir complicaciones en el embarazo

Santo Domingo. – Durante su participación en la Feria de la Salud Materna, el reconocido especialista en salud materno-fetal, doctor Francisco Soto Lucena, enfatizó la importancia de adoptar hábitos saludables y consumir ácido fólico al menos tres meses antes del embarazo para reducir riesgos durante la gestación.

En su conferencia titulada “Factores de riesgos que pueden complicar el embarazo”, el galeno explicó que la consulta preconcepcional es esencial para identificar y manejar factores de peligro antes de la concepción. Además, advirtió que la edad materna, tanto en adolescentes como en mujeres mayores de 35 años, representa un desafío que requiere atención médica especializada.
El especialista del Women’s Care Center detalló que condiciones preexistentes como hipertensión arterial, diabetes y enfermedades autoinmunes pueden complicar el embarazo, al igual que el consumo de alcohol, tabaco y la inactividad física. Asimismo, destacó la necesidad de monitorear cuidadosamente el desarrollo de condiciones como preeclampsia y diabetes gestacional durante el embarazo.

La Feria de Salud Materna, organizada por la sección dominicana del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG RD), incluyó más de 10 charlas educativas, demostraciones de sonografías y talleres sobre temas clave como lactancia materna y métodos anticonceptivos postparto. Según la doctora Jenny García Salazar, presidenta de ACOG RD, este evento busca reducir la mortalidad materna en el país y fomentar el autocuidado en las futuras madres.
La actividad contó con el respaldo de reconocidas instituciones de salud, como Profamilia, ARS Futuro y laboratorios Amadita y Referencia, además de la participación de expertos en ginecología y obstetricia.

Con este esfuerzo, ACOG RD reafirma su compromiso con la promoción del cuidado prenatal, la educación comunitaria y la implementación de políticas públicas para garantizar la salud materna en República Dominicana.