ActualidadGubernamental

El ministro de Salud Pública propone el reto de un café sin azúcar para concienciar sobre el consumo excesivo de dulces

El ministro de Salud Pública propone el reto de un café sin azúcar para concienciar sobre el consumo excesivo de dulces
216views

Santo Domingo.- En el marco de su campaña de concienciación sobre los efectos del consumo excesivo de azúcar, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, lanzó un reto a través de un video compartido en las redes sociales de la institución. En el material, el cardiólogo invitó a la población a tomarse un café sin azúcar como un paso inicial para reducir la ingesta de este ingrediente perjudicial.

«Un reto importante de hoy sería beberte un café sin azúcar», señaló Atallah, haciendo énfasis en la importancia de tomar decisiones conscientes sobre el azúcar en la dieta diaria. El ministro destacó que el azúcar no solo se encuentra en los postres, sino también en productos de uso común como panes, refrescos y salsas, lo que puede llevar a un consumo inadvertido de grandes cantidades.

Atallah explicó que el exceso de azúcar en el organismo puede provocar resistencia a la insulina, una condición que afecta la capacidad del cuerpo para regular los niveles de glucosa en sangre. Esta situación puede desencadenar problemas de salud graves como la diabetes tipo 2, que actualmente afecta a un 13.45% de la población dominicana, según un informe de 2019 presentado por el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden).

Revisión de etiquetas: un hábito saludable

El ministro instó a la población a revisar las etiquetas de los alimentos procesados para identificar su contenido de azúcar. «Con la alta cantidad de alimentos procesados en el mercado, es difícil saber exactamente cuánto azúcar estamos consumiendo», advirtió Atallah, subrayando la importancia de la lectura consciente de los ingredientes para evitar los efectos adversos del azúcar en la salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 422 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes, de los cuales 62 millones viven en las Américas. De las muertes atribuidas directamente a esta enfermedad, un 244,084 ocurren anualmente en la región, reflejando la gravedad de la situación y la necesidad de fomentar hábitos alimentarios más saludables.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana busca sensibilizar a la población sobre el impacto negativo del consumo excesivo de azúcar y promover cambios en el estilo de vida que contribuyan a la prevención de enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión.

Leave a Response

X