Actualidad

Enfermedad de cambios mínimos: ¿Qué es y cómo afecta el organismo?

Doctor Alberto Flores, jefe médico de la Unidad de Hemodiálisis y Nefrología del CEMDOE
294views

Santo Domingo.- Aunque el riesgo de ser diagnosticado es menos frecuente en la vida adulta, existe un 10 % de posibilidad de padecer la enfermedad de cambios mínimos. Este porcentaje puede aumentar en una tercera edad, a un 15 % o 20 %, según lo explica el nefrólogo Alberto Flores, jefe médico de la Unidad de Hemodiálisis y Nefrología del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE).

La enfermedad de cambios mínimos es un trastorno renal que puede llevar a padecer síndrome nefrótico. Este es un conjunto de síntomas que incluye proteína en la orina y bajos niveles de albúmina en la sangre, que no es más que la proteína producida por el hígado, además del aumento del riesgo de desarrollar coágulos, niveles altos de colesterol y triglicéridos e hinchazón.

Cada riñón está compuesto por más de un millón de unidades llamadas nefronas, las cuales filtran la sangre y producen la orina; la enfermedad con cambios mínimos afecta el correcto funcionamiento de las nefronas.
El doctor Flores añade que el síndrome nefrótico es causado por diversos trastornos que afectan los riñones. Este daño ocasiona la liberación de un aumento alto de proteína en la orina.

Causas

El especialista del CEMDOE señala que las causas de la enfermedad de cambios mínimos se desconocen, pero que la misma puede ocurrir después del paciente estar relacionado con: reacciones alérgicas, uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), tumores, vacunas, gripe y neumocócica, e infecciones virales.

También puede ocurrir como resultado en pacientes con las siguientes condiciones: cáncer, diabetes, lupus eritematoso sistémico, mieloma múltiple y amiloidosis.

A ello se suman trastornos genéticos, inmunitarios; infecciones como amigdalitis estreptocócica, hepatitis o mononucleosis. Tras la utilización de ciertas drogas y trastornos renales, como: glomeruloesclerosis, segmentaria y focal, glomerulonefritis, glomerulonefritis y mesangiocapilar.

El síndrome nefrótico puede afectar a todos los grupos de edades. En los niños, es más común entre los dos y los seis años, y se presenta con una frecuencia ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres.

Tratamiento

El tratamiento del síndrome nefrótico causado por la enfermedad de cambios mínimos comprende en tratar cualquier afección médica que sea la causa de este. En las terapias se utilizan varios medicamentos y se recomiendan cambios en la alimentación que ayuden a controlar los signos y síntomas.

También se añaden medicamentos para la presión arterial, para reducir el colesterol, supresores del sistema inmunitario, diuréticos y anticoagulantes forman parte del procedimiento.

AF Comunicación Estratégica

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X